Tras un incendio
La Guardia Urbana de Barcelona desaloja el asentamiento de chabolas en Vallcarca
Los detalles En el lugar se han concentrado activistas para tratar de impedir el desalojo. El Sindicat d'Habitatge de Vallcarca denuncia que se han producido cargas policiales.

Resumen IA supervisado
La Guardia Urbana de Barcelona, junto con los Mossos d'Esquadra, desaloja un asentamiento de chabolas en Vallcarca tras un incendio que dejó un herido y afectó a seis personas. El Ayuntamiento justifica el desalojo por el "riesgo inminente para la seguridad", certificado por los Bomberos de Barcelona. El Sindicat d'Habitatge de Vallcarca protesta por la falta de soluciones sociales y denuncia cargas policiales. La operación incluye el despliegue de camiones y equipos de limpieza. El incendio, ocurrido el miércoles, llevó a una persona al hospital, aunque no se teme por su vida, mientras otros afectados pasaron la noche gracias al apoyo vecinal.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Guardia Urbana de Barcelona, con el apoyo de Mossos d'Esquadra, está desalojando desde primera hora de este jueves el asentamiento de chabolas situado en el barrio de Vallcarca de la Ciudad Condal, después del incendio declarado allí en la madrugada del miércoles, que hirió a una persona y causó afectaciones a otras seis. Allí se han concentrado decenas de activistas para intentar frenar el desalojo, aunque sin éxito.
Según la asociación vecinal Som Barri, el desalojo ha empezado a las 07:30 horas de este jueves. De acuerdo con dicha asociación, para entonces quedaba poca gente viviendo allí, unas 15 personas, aunque había personas que usaban el asentamiento para trabajar con chatarra. Hace dos años, según la misma fuente, había unas 60 personas viviendo allí. El miércoles por la noche ya hubo una filtración de que iban a desalojar, por lo que este jueves por la mañana quedaba poca gente.
Sobre este solar con chabolas y otros pesaba ya una orden de desahucio contra la que había recurrido el sindicato de vivienda del barrio, pero ahora la Guardia Urbana se ha presentado con una orden de desalojo por riesgo para la salud y la seguridad. El Ayuntamiento, citado por la agencia Efe, sostiene que se ha decidido llevar a cabo el desalojo precisamente por ese "riesgo inminente" para la seguridad, "acreditado por el cuerpo de Bomberos de Barcelona en una inspección realizada" la víspera.
Esa inspección, según el Consistorio, tenía autorización judicial después de que en tres ocasiones anteriores se impidiera la entrada en el recinto de los servicios técnicos y de protección municipales. Antes del incendio, en marzo, se inició ya un expediente administrativo por incumplimiento de las condiciones de habitabilidad y de riesgo grave para la seguridad con la información disponible a partir de la observación desde el exterior y de los servicios municipales, que concluyó con la declaración de infraviviendas.
Tensión y cargas
El Sindicat d'Habitatge de Vallcarca ha convocado una concentración en rechazo al desalojo de las barracas. Denuncian que el Ayuntamiento "no ha destinado ni un céntimo para ofrecer solución social alguna en años" y que el desahucio se está practicando sin que las instituciones planteen "ninguna alternativa". El sindicato también ha denunciado que los agentes han encapsulado a una parte de las personas concentradas en la zona y que "se han producido varias cargas".
En el lugar se han vivido momentos de tensión, con gritos de los manifestantes cuando los agentes de la Guardia Urbana, que van equipados con material antidisturbios, les han pedido que se muevan. Allí se ha desplegado un amplio equipo de camiones para sacar material y también equipo de limpieza municipal.
Para la operación de desalojo de las barracas, el ayuntamiento ha activado el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona. Allí siguen trabajando los equipos de limpieza, aunque hay tranquilidad y fluye el tráfico, mientras que los agentes han encapsulado a los vecinos manifestantes en un rincón.
Un incendio con un herido
El incendio que ha precipitado el desalojo se declaró en la madrugada del miércoles y una persona resultó herida. Tuvo que ser ingresada en el hospital por quemaduras, aunque según la asociación vecinal Som Barri, citada por Efe, no se teme por su vida. El fuego afectó a otras seis personas del asentamiento, que según la misma asociación, citada por Efe, pudieron pasar la noche "en espacios abiertos por el vecindario".
El barrio de Vallcarca era una zona mixta de viviendas y fábricas. Un plan urbanístico de 2002 iba a remodelarlo, entre otras cosas, con una gran rambla verde, pero la crisis sentenció este plan hasta ahora, puesto que el alcalde, el socialista Jaume Collboni, ya había dicho que lo iba a recuperar, desalojando además las infraviviendas. Es un barrio afectado por la presión urbanística, cerca del Parc Güell.