EL FISCAL EXPLICA LA INVESTIGACIÓN A LA FUNDACIÓN AFAL

Moix, sobre el caso Afal: "Hay que valorar si las medidas corresponden al interés del tutelado"

El Fiscal Superior de Madrid nos explica cómo investiga a la Fundación Afal Futuro, denunciada por quedarse presuntamente con el dinero de los enfermos a los que tutela. Una por una, se está comprobando cada factura, para ver si realmente son gastos necesarios.

00100

Al despacho del Fiscal Superior de Madrid ha llegado el caso Afal. La prioridad de la Fiscalía es comprobar si son necesarios los cursos, asesorías o seguros de vida que Afal contrata para los ancianos por enormes cantidades de dinero. "Primero hay que comprobar si eso es verdad, y luego valorar si esas medidas corresponden al interés del tutelado", explica Manuel Moix, Fiscal Superior de Madrid.

Llamativamente, el jefe de los fiscales explica que si estos gastos hacen aumentar el patrimonio de los enfermos, no es ilegal que las empresas que los cobran pertenezcan a los mismos dueños de Afal.

Por el contrario, si hallasen indicios de delito, la Fiscalía pediría cuanto antes que la Agencia Municipal de Tutela de Adultos madrileña se encargase de sus 73 tutelados.

En su investigación, la Fiscalía pedirá originales de facturas como las que mostraba 'Más Vale Tarde': a la misma anciana, por el mismo concepto y con solo 2 meses de diferencia, le cobra 82.000 euros una empresa que preside la también presidenta de Afal.

Un día más, Afal ha vuelto a rechazar el ofrecimiento de hablar para nuestras cámaras. En menos de 12 meses la Fiscalía decidirá si archivan las denuncias o llevan a la fundación a juicio.