A vueltas con las cuentas

Junts supedita negociar los presupuestos de 2026 a que se ejecuten las partidas pendientes

Sí, pero... Fuentes del partido independentista señalan que si se acreditan las partidas de 2024 se sentarán a hablar, pero inciden en que eso no significa votar a favor de las cuentas.

Carles Puigdemont durante su vuelta a España en agosto de 2024Carles Puigdemont durante su vuelta a España en agosto de 2024Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tras dos años sin presentar presupuestos, Pedro Sánchez aseguró al hacer balance del curso político que sí lo hará de cara a 2026. El presidente del Gobierno avanzó la semana pasada que negociará con todos los grupos para sacar adelante esas cuentas, pero Junts no lo va a poner fácil.

Y es que fuentes del partido independentista trasladan a laSexta que, si se acredita el cumplimiento de las partidas pendientes de 2024 se sentarán a hablar, pero que eso no significa votar a favor. Solo hablar, insisten.

Paralelamente, las mismas fuentes aseveran que "ni bloque PSOE ni bloque PP", después de que el principal partido de la oposición se abriera a negociar con Juntsel mes pasado. Pero los de Carles Puigdemont insisten en las condiciones que ya enunciaron para una potencial reunión con los 'populares': que el encuentro tenga lugar fuera España y con presencia del expresident.

Además, en Junts reconocen que con PP el camino es de espinas y en privado admiten es imposible la relación con ellos porque se dedican a torpedear medidas como el catalán en Europa y la amnistía. Así se pronuncian después de que el propio abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, se posicionara a favor de un pacto entre el PP y el partido catalán.

Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont
Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, abre la puerta a un pacto entre PP y Junts: "No veo por qué no debería gobernar"