Muerte del Papa
laSexta accede a una carta manuscrita del papa: "Así se muere, luchando y trabajando"
El contexto Días después del fallecimiento del cardenal Hummes, uno de los grandes amigos del papa, Francisco le envió al obispo de San Sebastián una carta manuscrita a la que laSexta ha tenido acceso de forma exclusiva. En el escrito valora el trabajo de su amigo en cuestiones sociales como los derechos de los indígenas brasileños.

Resumen IA supervisado
El papa Francisco falleció el pasado lunes a los 88 años tras sufrir un ictus, dejando un legado de humanidad, trabajo por los pobres y apertura hacia colectivos como el LGBTQ+. Una carta manuscrita revela que Francisco valoraba estos principios en sus amigos, como el cardenal brasileño Cláudio Hummes, conocido por su activismo social y climático. Hummes, quien falleció en 2022, fue cercano al papa desde su elección en 2013, influyendo en su decisión de adoptar el nombre Francisco. Hummes destacó por su defensa de los desfavorecidos y su crítica al capitalismo, participando activamente en causas sociales y ambientales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Desde el momento en el que falleció el papa Francisco, el pasado lunes y tras sufrir un ictus a los a 88 años, son muchas las voces que han querido destacar la calidad humana de Bergoglio, su voluntad de trabajar por los pobres, con un papado mucho más austero y sobrio, así como la apertura que vivió la iglesia Católica durante su mandato hacia colectivos como el LGBTIQ+.
Ahora, gracias a una carta manuscrita por el propio papa, a la que ha tenido acceso en exclusiva laSexta, podemos saber que Francisco no solo albergaba en su figura todos los valores anteriormente mencionados; sino que también los veía y valoraba entre sus amigos y cardenales más cercanos.
Es el caso del cardenal brasileño Cláudio Hummes, persona muy afín a Francisco y que resaltaba por su lucha al lado de los más desfavorecidos, por defender los derechos e integración de los indígenas brasileños o por ser un verdadero activista climático.
Hummes falleció el 4 de julio de 2022, tras luchar contra un cáncer de pulmón. Solo unos días después, el 6 de julio, el papa Francisco le enviaba una carta al obispo de San Sebastián en la que, según ha sabido laSexta, lamentaba tener que despedirse de un cardenal al que describió como un hombre luchador hasta los últimos días de su vida. "La muerte de Hummes marca el camino. Así se muere, luchando y trabajando", escribió Francisco. Un camino que él mismo continuó durante su papado. Para Francisco, esta es la forma en la que debe morir un papa.
Cláudio Hummes estuvo junto al papa durante su elección en 2013 y no solo como uno de los 115 cardenales que conformaban el cónclave que eligió al papa Francisco. Le pudimos ver a su izquierda, en el balcón de la basílica de San Pedro, mientras el mundo conocía que Jorge Mario Bergoglio había sido elegido y se convertía en el nuevo pontífice bajo el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
Fue allí, según relató el propio Francisco en varias entrevistas, nada más ganar la votación del cónclave y tener fumata blanca, cuando el cardenal Hummes se acercó al papa para abrazarle, felicitarle y pedirle: "No se olvide de los pobres". Tal y como contó Bergoglio, de esta conversación surgió el nombre con el que sería conocido como nuevo santo padre. "El nombre de Francisco vino a mi corazón", explicó el papa.
¿Quién fue el cardenal Cláudio Hummes?
Auri Alfonso Hummes nació en la ciudad de Montenegro, São Paulo, el 8 de agosto de 1934. Fue un conocido arzobispo y cardenal católico brasileño, que tomó el nombre de Cláudio Hummes siendo miembro de la Orden Franciscana, y que resaltó dentro de la iglesia Católica por trabajar activamente para conseguir la justicia social.
Y es que, durante la dictadura en Brasil, este religioso cedió espacios en todas las parroquias de su diócesis para que se reunieran grupos de sindicatos. Entre los presentes en dichos encuentros, destacaba el ahora presidente de Brasil, Lula da Silva.
Fue el encargado de predicar los ejercicios espirituales cuaresmales para Juan Pablo II y la Curia romana en el año 2002, formó parte del cónclave que eligió en 2005 al papa Benedicto XVI e, incluso, su nombre llegó a sonar con fuerza y en más de una ocasión para que fuera el sucesor de Juan Pablo II. En 2013 volvió al cónclave papal para conseguir una fumata blanca con la designación de Francisco.
Muy critico con el crecimiento del capitalismo global como causante de la pobreza mundial, Hummes vivió como un verdadero activista contra el cambio climático. De hecho, fue llamativa su aparición en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en París en el año 2015, donde mostró un par de zapatos que el mismísimo papa Francisco le había donado como símbolo de apoyo a las manifestaciones que se vivían por entonces en las calles de parisinas.
El gran amigo de Francisco falleció en julio de 2022 y fue enterrado en la cripta de la Catedral Metropolitana de Sao Paulo.