INVESTIGACIONES TAMBIÉN EN LA FILIAL ESPAÑOLA
Las investigaciones en Banco Madrid revelan 23 operaciones sospechosas realizadas por políticos y empresarios
Las investigaciones continúan en la filial española y sacan a la luz 23 operaciones sospechosas realizadas por clientes del Banco Madrid, entre los que se encuentran políticos y empresarios. De probarse el delito, los responsables se enfrentarían a penas de cárcel de hasta seis años.

El servicio de prevención de blanqueo de capitales ha enviado a la Fiscalía Anticorrupción un informe en el que considera que hay indicios de delito. En transacciones que suman, según publica el diario El País, 34 millones de euros. De probarse, los responsables del Banco, es decir, su consejo de administración, se enfrentarían a penas de cárcel de hasta 6 años.
El Banco de España se ha hecho con el control de la entidad, después de forzar la dimisión de su cúpula. Una desbandada que podría haberse producido después de saber que iban a ser denunciados, por lo que, se sospecha, podrían haber aprovechado para destruir pruebas.
Banco Madrid podría haber incurrido en un delito de colaboración de blanqueo de capitales de varias formas: Si no cumple con su obligación de comunicar al Banco de España los ingresos de sus clientes, si participa activamente en el blanqueo de capitales asesorando a sus clientes a colocar sus ingresos en paraísos fiscales o si recurre a cuentas no nominadas, para que no se pueda rastrear al titular del dinero.
Su cúpula podría haber cobrado suculentas comisiones a cambio de no hacer preguntas sobre la procedencia del dinero de sus clientes, que trasladaba a cuentas del extranjero. Ahora, con la entidad intervenida, los clientes acuden a la sede para preguntar por su dinero.
Sólo el primer día después de que tomara las riendas Linde, hubo una fuga de capitales de 17 millones de euros que podría hacer tambalear su solvencia.