Un fármaco usado para los infartos de miocardio ha resultado ser efectivo para tratar órganos infectados por el coronavirus. Esa es la conclusión de la investigación que Borja Ibáñez ha llevado a cabo en un laboratorio del CNIC con el Metropolol.
Tras más de una década investigando sobre el fármaco, ha podido concluir que "en cualquier proceso, cualquier patología en cualquier órgano, el metropolol puede ser beneficioso", tal y como ha explicado el investigador. En concreto, han visto que es beneficioso en casos graves yen los que pulmón está afectado.
Para ello han llevado a cabo diversos estudios. "A la mitad les hemos dado el metropolol y a la otra mitad no, y estamos viendo, por un lado, como es la reacción inflamatoria del pulmón y, por otro lado, si tienen mejor evolución clínica.
Una investigación que si hubiera tenido más inversión desde el principio, estaría más avanzada. "Si la inversión fuse mayor, habría muchos más proyectos, irían mucho más rápido y estaríamos en una mejor posición ante la pandemia que estamos ahora", ha añadido.
Otro ejemplo de la necesidad de la inversión es el proyecto de Nuria Montserrat y su equipo en IBEC, la creación de un fármaco capaz de bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a los órganos. Según ha explicado la investigadora, este fármaco "hoy en día ya está en estudios clínicos en diferentes países del mundo".
Sin embargo, nada habría sido posible sin años de investigación previa. "Creemos que muchos hallazgos que estamos generando ahora en el contexto COVID son años de trabajo previo". Por ejemplo, ha explicado, en su caso tenían organoides a disposición porque llevaban trabajando con ellos cinco años.
Un hallazgo que se debe, una vez más, a la inversión. "Si no hubiésemos tenido inversión para una investigación tan básica no habríamos podido pensar jamás en poner esta tecnología a disposición de la pandemia", ha explicado Nuria Montserrat.
El resultado de ambos proyectos vuelve a ser el mismo: la inversión en ciencia es clave y, ahora, la única vía posible para ofrecer un tratamiento contra el COVID-19.
Hasta amenazas de muerte
El precio de divulgar ciencia: amenazas, insultos y acoso, un problema que afecta especialmente a las mujeres
Un arma de doble filo Aunque muchos científicos logran acercar el conocimiento al público, cerca del 50% enfrentan insultos, amenazas e intimidaciones. Esta problemática afecta aún más a las mujeres, quienes constituyen el 57% de las principales víctimas de acoso en este ámbito.