NUEVO DOCUMENTAL EN LOS CINES

Emisiones de CO2, el deshielo, huracanes más intensos... las 'verdades incómodas' de Al Gore que se han cumplido 10 años después

Al Gore, el exvicepresidente de EEUU, vuelve a los cines con un documental sobre el cambio climático: Una verdad muy incómoda. Es la segunda parte de la película con la que hace diez años ganó un Oscar por denunciar los efectos de lasemisiones de CO2. Muchos de los cambios medioambientales que Al Gore anunciaba se están cumpliendo 10 años después.

Imagen del nuevo documental de Al Gore sobre el cambio climático

Al Gore, el exvicepresidente de Estados Unidos, vuelve a remover conciencias con su nuevo documental sobre el calentamiento global en un momento en el que los efectos ya son evidentes.

Este nuevo trabajo ha gustado a organizaciones ecologistas como Greenpeace. "La película deja muy claro las soluciones. Hay que abandonar las energías fósiles e ir a un modelo de energías renovables", afirma Tatiana Nuño, responsable de la campaña cambio climático de Greenpeace.

En su primer documental, Al Gore, ya avisaba hace 10 años de las consecuencias que tendrían las emisiones de CO2. Se hablaba de los problemas que podría sufrir la Antártida por el calentamiento global.

00085
Las emisiones de CO2 deben eliminarse antes de 2100 o el cambio climático será irreversiblelaSexta.com

Y se ha cumplido. Este año se ha separado del continente helado uno de los icebers más grandes de la historia.

Grieta en el segmento Larsen C en la Antártida
Se desprende de la Antártida el considerado mayor iceberg de la historiaEP | laSexta.com

Otro pronóstico que ya está sucediendo es el aumento de la potencia de tormentas y huracanes. Este año, los huracanes 'Harvey', 'Irma' y 'María' han dejado decenas de víctimas mortales y daños materiales incalculables.

Un agente de policía atraviesa las inundaciones provocadas por la tormenta 'Harvey' en Texas
El huracán Harvey deja al menos 30 muertos en Texas pero pierde fuerza de camino a LuisianalaSexta.com

Hace una década, Al Gore se sorprendía por el récord de calor en 2005. Pero el año 2016 rompió todos los registros y fue el más caluroso de la historia, y antes fue 2015 y 2014.

Playa repleta de gente
La peor ola de calor de todo el verano deja temperaturas de hasta 45 grados en zonas del GuadalquivirlaSexta.com

Hay algo que no ha cambiado en 10 años: la voluntad política. "No estamos viendo unas políticas a nivel nacional ni europeo que estén alineadas y que actúen contra el cambio climático", apuntan desde Greenpeace.

Aún estamos a tiempo de actuar y salvar lo único que tenemos.