No habrá visita a nuevos países
El Rally Dakar 2022 presenta sus fechas y mantendrá su recorrido en Arabia Saudí
Será el tercer año consecutivo en el que el Rally Dakar se dispute íntegramente sobre suelo saudí

Publicidad
Se esperaba que el recorrido de este nuevo Dakar en Arabia
Saudí empezara a mirar hacia otros países con el paso de los años, sin embargo,
la pandemia ha arrasado con todos los planes y ASO ha tenido que afrontar un
proceso de revisión de los planes de cara a las últimas dos ediciones. La que
se disputará del próximo 2 de enero al 14 volverá a desarrollarse íntegramente sobre
suelo saudí, comenzando en la localidad de Ha’il, con una jornada de descanso
el día 8 en Riad y con el final en Jeddah.
Serán por tanto menos de dos semanas de competición, con una
primera prólogo el día 1 de enero que servirá para ordenar la carrera antes de
iniciar la primera etapa. A partir de ahí, en la primera imagen parcial del
itinerario ofrecido por David Castera, se puede ver que la carrera se internará
desde el primer día en el Empty Quarter, una de las zonas desérticas de mayor
extensión que hay en el planeta, con la disputa de hasta tres etapas formadas íntegramente
por kilómetros sobre arena y sorteando dunas.
Precisamente en este inicio también se desarrollará la etapa
maratón, muy tradicional, ya que Castera ha querido recuperar el espíritu de
los antiguos vivacs y por tanto todos los pilotos deberán hacer noche en
tiendas de campaña y no en las habituales autocaravanas u hospitalities que
emplean las estructuras más pudientes. Tras seis días, la experiencia desértica
se trasladará por vía puente aéreo a Riad, donde se hará la jornada de merecido
descanso antes de afrontar la segunda y definitiva semana de competición, con
la carrera desplazándose hacia el sur y visitando las regiones de Aseer y
Makkah antes de finalizar en Jeddah el 14 de enero.
No habrá por tanto cruce de fronteras para visitar a otros países colindantes y seguramente se deba esperar a 2023 o 2024, último año del acuerdo inicial entre ASO y Arabia Saudí, para poder ver más escenarios que acojan a la carrera. A pesar de ello, Castera ha garantizado que se espera en torno a un 80-85% de kilómetros nuevos, esperando además contentar a los competidores que el pasado mes de enero aseguraron que la prueba se había vuelto en una competición de copilotos y que se había quitado por completo toda la importancia a la habilidad y la velocidad de los conductores. También se anticipa que habrá menos zonas pedregosas, algo que seguramente también sirva para aligerar los numerosos pinchazos sufridos por los 4x4 de la clase reina, al igual que contentará a los motoristas, muy críticos con la peligrosidad de las últimas dos ediciones.
Novedades también en el panorama deportivo:
Habrá novedades también en cuanto a los equipos, ya que 2022 se espera que sea el año de la revolución, ya iniciada tras el fichaje del vigente ganador en motos, Kevin Benavides, por KTM Factory, mientras que Pablo Quintanilla ha llegado a la Honda de Ricky Brabec, Nacho Cornejo y Joan Barreda para ocupar el hueco del argentino. También en coches se espera que haya novedades, especialmente con la llegada del equipo oficial de Audi Sport y si nuevo prototipo híbrido. Las primeras informaciones apuntan a que Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström podrían ser los elegidos por la firma de los cuatro aros, mientras que Laia Sanz está haciendo sus primeros pinitos con el MINI y Cristina Gutiérrez parece haber encajado en la filosofía de Prodrive.
En cuanto a la parte deportiva, el roadbook digital parece
haber pasado su bautismo de fuego y se extenderá a todos los coches, camiones y
Side-By-Side, así como a los pilotos considerados como élite por la
organización en quads y motos. Por su parte, el Dakar Classic también parece
haber convencido y se espera que haya hasta tres veces más inscritos.
Publicidad