Precampaña del 23J
Pedro Sánchez pide unidad en el voto progresista de cara al 23J
Las seis CCAA cuya situación está en el aire
En el aire está todavía la situación de seis comunidades, donde los candidatos siguen negociando los posibles pactos de investidura o de Gobierno. Es el caso de Asturias, donde el socialista Adrián Barbón espera seguir con los apoyos de Izquierda Unida y Podemos.
En Navarra, María Chivite intenta para reeditar los acuerdos con Geroa Bai y Contigo Navarra, mientras que algo más complicado lo tienen los populares en Baleares, Aragón y Extremadura si mantienen su intención de gobernar en solitario. Y es que precisan de los votos de Vox, que insiste en entrar en los gobiernos.
Ejemplo de ello es la situación en Murcia. El PP ha dejado a los de Abascal fuera de la mesa de la Asamblea y pretende hacer lo mismo con el Gobierno, algo inaceptable en las filas de Vox. Esos votos podrían llevar a la región de Murcia a unas nuevas elecciones.
Los pactos en Cantabria, Comunidad Valenciana y Canarias
Cantabria, Comunidad Valenciana y Canarias tienen ya pactados sus gobiernos autonómicos. Los regionalistas cántabros han anunciado que apoyarán al PP para evitar la presencia Vox. "Se trata de un acuerdo de investidura, que no es lo mismo que un pacto de legislatura o un pacto de gobierno", señaló al respecto María José Sáenz de Buruaga, candidata del PP a la presidencia de Cantabria.
Sin embargo, en la Comunidad Valenciana sí que van de la mano PP y Vox. Para Lluis Orriols, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, "las bases en las que se asienta esa coalición son muy ambiguas, contradictorias entre sí en muchas ocasiones" y eso, según dice, "provoca que acaben apareciendo más discrepancias, más fisuras en el seno de las coaliciones".
Así está la situación en las CCAA tres semanas después
Tres semanas después de las elecciones autonómicas todavía hay mucho por decidir. Solo en tres comunidades autónomas se obtuvieron mayorías absolutas el pasado 28 de mayo. En Madrid y La Rioja gobernará en solitario el Partido Popular, mientras que en Castilla-La Mancha lo harán los socialistas.
La Junta cesa a dos delegadas y una secretaria general para concurrir al 23J en las listas del PP al Congreso
El Consejo de Gobierno, reunido este domingo con carácter extraordinario y mediante videoconferencia, ha cesado a tres altos cargos por concurrir en las listas del PP al Congreso de los Diputados en las elecciones generales del próximo 23 de julio. Los cargos han sido cesados este mismo domingo, ya que mañana es el último día para que los partidos presenten las candidaturas en las juntas electorales o confirmar las ya inscritas.
Fuentes del Ejecutivo andaluz han confirmado a Europa Press que, concretamente, han sido cesadas de sus puestos la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano, que lidera la lista de la provincia onubense al Congreso de los Diputados; la secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, María Luisa del Moral, número 1 por Jaén; y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Granada, Inmaculada Hernández, número 4 al Congreso por esa circunscripción.
El cese de estas candidatas en el Gobierno andaluz se produce debido a la incompatibilidad de sus actuales responsabilidades en la Administración andaluza con su presencia en las listas al Congreso de los Diputados para ser elegidas en las próximas elecciones generales, de acuerdo a lo establecido por la Ley Electoral.
Un 52% de los encuestados, preocupado de que el PP pueda abrir las puertas del Gobierno a Vox
Los posibles escenarios que presenten los resultados de las elecciones generales protagonizan el último barómetro de laSexta. Los pactos entre PP y Vox por el poder municipal podrían replicarse a nivel nacional, algo que preocupa al 52% de encuestados.
Según el barómetro, un 47% está poco o nada preocupado de que el PP abra las puertas del Gobierno a Vox. Por otro lado, un 60% de los encuestados ven a la formación liderada por Santiago Abascal como un partido de extrema derecha, por un 40% que lo ve simplemente de derechas.
Llamativo que el 70% de los votantes del PP defina