El voto urbanita, clave
Elecciones Galicia | Resultados de las elecciones autonómicas del 18F en la provincia de A Coruña
Los partidos han centrado su final de campaña en Pontevedra y A Coruña, conscientes de lo decisivo del sentido del voto en estas provincias. Estos son los resultados de las elecciones autonómicas gallegas en la provincia de A Coruña.
Elecciones a la XUNTA DE GALICIA 18F
Elecciones a la XUNTA DE GALICIA 18F
ESCRUTINIO: 100%
Actualizado a las: 00:21
Resultado de las elecciones en
Partido | Escaños | % | Votos |
---|---|---|---|
PP | 13 | 47,67 | 288.911 |
B.N.G. | 9 | 32,66 | 197.929 |
PSdeG-PSOE | 3 | 12,94 | 78.458 |
VOX | 0 | 2,45 | 14.896 |
SUMAR GALICIA | 0 | 2,25 | 13.667 |
PACMA | 0 | 0,38 | 2.344 |
PODEMOS-ALIANZA VERDE | 0 | 0,29 | 1.772 |
Escanos en Branco | 0 | 0,18 | 1.094 |
PUM+J | 0 | 0,1 | 655 |
ECG | 0 | 0,06 | 403 |
Resumen del escrutinio: |
Participación 66,17% |
|
---|---|---|
Votos contabilizados: | 611.214 | 100% |
Abstenciones: | 312.464 | 33,82% |
Votos en blanco: | 5.865 | 0,96% |
Votos nulos: | 5.220 | 0,85% |
El cierre de campaña electoral en Galicia mira hacia A Coruña. Y es que, con cerca de 1,1 millones de electores, el 40 % de Galicia, esta provincia gallega decide 25 de los 75 escaños del parlamento autonómico en juego. Lo que salga de las urnas en A Coruña es decisivo, y los candidatos son conscientes de ello.
Difícil es que el PPdeG logre las cotas inusuales alcanzadas en 2020 cuando sumó el 49,5% de los votos, logrando 14 diputados. Una cifra histórica para los 'populares' que han confiado para estos comiciones en alcanzar los 13 parlamentarios en A Coruña. Y por el momento han acertado, pues con el 96,82% del escrutinio, el PP ha obtenido 13 escaños en la provincia de A Coruña y un 47,78% de los votos. Detrás del PP estaría el BNG, con 9 (32,6%), mientras que el PSdeG obtendría solo 3 y el 12,92% de las papeletas.
La portavoz del BNG y candidata a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón
En campaña, en las filas del PP gallego optaron por activar el voto de los urbanitas gallegos el 18F para marcar la diferencia. En el PSOE y Sumar, por su parte, han hablado abiertamente del ascenso del BNG y de un posible giro a la izquierda con un pacto de Gobierno con los nacionalistas.
Pero para eso las cuentas tienen que salir, y en todo momento el resultado estaba muy ajustado. Tan ajustado como ese escaño que el PP contaba con poder perder en A Coruña.
El histórico nos dice que los socialistas son segunda fuerza en la provincia, pero en las autonómicas de 2020 ese puesto lo ganaron los nacionalistas, a los que las encuestas situaron de manera clara en esa misma posición. Y eso que el BNG venía de estar incluso por detrás de Sumar.
En el BNG lo achacan a una "alta movilización" de sus votantes y confíabann en que "el cambio es posible". Los nacionalistas veián factible crecer en todas las provincias y lograr la Presidencia de la Xunta con un pacto con el PSdeG.
Los socialistas, en cambio, han apelado al "voto útil". Así, recuerdan que en 2020 el último escaño, que bailaba entre ellos y el PPdeG, se decidió por 4.267 papeletas.
Según el último CIS, ahora ese último escaño busca dueño entre los cuatro partidos que obtendrán representación: el PP puede lograr hasta 13 escaños en la provincia. BNG será segunda fuerza, con hasta ocho posibles, y el PSdeG podría obtener hasta seis. Si cada partido llega a su máximo, no habrá posibilidades para Marta Lois (Sumar).
Todos pelearán por estas posiciones en una provincia en la que la pesca tiene especial peso e incidencia, además de la política urbana, por su concentración geográfica, y las comunicaciones en el Eje Atlántico, con la autopista AP-9 y el tren de alta velocidad como referentes.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

"Es una barbaridad"
El PP tacha de "compra de votos" la propuesta de Sánchez de "financiación singular" para Cataluña
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha cargado contra la propuesta de una "financiación singular" para Cataluña, algo que califica de "barbaridad" que ahonda en las desigualdades entre comunidades autónomas.