
Susana Koska
Editorial: Pepitas de calabaza
Año de publicación original: 2025
Dice la contraportada que "Las consecuencias es una historia que trenza dos Españas antagónicas que, en realidad, son insuperables". Estas dos Españas están representadas aquí por la monja falangista María de Lera y por el escritor anarquista Ángel María de Lera. Son tía y sobrino, ambos existieron y ahora Susana Koska les devuelve a la vida para hablarnos de un pasado no tan lejano cuyas consecuencias marcan nuestro presente.
La monja falangista
En la primera parte de Las consecuencias conoceremos la historia de María de Lera. Es esta la parte ficcionada del relato. Construida como una novela epistolar, iremos conociendo poco a poco las inquietudes de esta mujer, firme defensora de la fe y del Movimiento Nacional.
'Las consecuencias' es una historia que trenza dos Españas antagónicas e insuperables
Cuenta Susana Koska que se topó con las cartas de María de Lera y otros documentos suyos en una caja que, al ordenar su contenido, conformaron la historia de esta maestra que fue llamada al orden en 1935 por no colocar la bandera republicana en clase y adorar el crucifijo. Castigada por las autoridades republicanas, acabó volviendo a su pueblo con honores, convertida en directora de la Escuela Nacional en 1938. También llegó a ser delegada de la Sección Femenina de Falange.
A través de la mirada de María de Lera conocemos el devenir de la II República, el intento de golpe de Estado que dio paso a la Guerra Civil y a la dictadura de Francisco Franco, así como las inquietudes que le suscitaron las peripecias de la oveja negra de la familia, su sobrino Ángel María de Lera.
El escritor maldito que fue Premio Planeta
Ángel María de Lera iba para cura, pero se salió del seminario tras una crisis de fe. Conociendo las tendencias políticas de su familia, no debió de ser una decisión fácil para él ni bien recibida por el resto. Y no solo eso, dedicó buena parte de su vida a luchar contra el fascismo. Fue condenado a pena de muerte por ello cuando apenas tiene 27 años, en 1939. Se le acusaba de un delito de adhesión a la rebelión.
Ángel María de Lera iba para cura, pero se salió del seminario tras una crisis de fe.
La pena de muerte fue conmutada por otra de tres décadas de prisión de los que acabó cumpliendo cinco años. Liberado en 1944, la pena que no cumplió la cumplió en la calle. Como escribe Susana Koska, "no hay paz ni perdón para los vencidos".
En las calles de Madrid se enfrentó al hambre atroz al que fueron condenados los madrileños de la posguerra, así como al castigo de ser un paria que difícilmente encontrará trabajo. Así, ganándose la vida como podía y gracias a la ayuda de su tía María, acabó sacando tiempo para escribir su primera novela, Los olvidados, que presenta a los Premios Nadal y Planeta sin suerte, aunque consiguió publicarla en 1957.
El libro acabó siendo considerado casi como una pequeña victoria para él y para el bando perdedor.
La novela llamó la atención del mundo literario del momento, lo que le permitió seguir publicando con más éxito cada vez. De hecho, dos de sus novelas, La boda y Bochorno, fueron adaptadas al cine. Hasta que llegó el premio que cambiaría su carrera para siempre, el Premio Planeta que, en 1967, le otorgó un millón cien mil pesetas por el título Las últimas banderas, un canto a los héroes republicanos.
El libro acabó siendo considerado como una pequeña victoria para él y para el bando perdedor. Publicada en pleno franquismo, cosechó un éxito tremendo. Ya consagrado como escritor, Ángel María de Lera siguió publicando en distintos medios hasta el fin de sus días, el 23 de julio 1984.
Una vida dedicada a los documentales
Como el protagonista de Las consecuencias, Susana Koska iba para una cosa, pero acabó convertida en otra. Esta donostiarra estudió Arte Dramático, pero ha acabado siendo directora y escritora. Lo de escribir le vino tras sufrir un cáncer. La experiencia la animó a publicar un blog primero y el libro Trópico de cáncer después, en 2014.
Como directora se estrenó en 2004 con Mujeres en pie de guerra, un documental sobre las mujeres que lucharon en la Guerra Civil española, un tema al que vuelve ahora con Las consecuencias. Aunque en esto de las biografías escritas ya tenía experiencia.
Como el protagonista de 'Las consecuencias', Susana Koska iba para una cosa, pero acabó convertida en otra
Suyo es Loquillo y los trogloditas, el libro que publicó en 1999 sobre el grupo que lidera su marido, José María Sanz Beltrán "Loquillo", con quien se casó en 2024 en Laguardia, que no se lo hemos dicho hasta ahora, pero es la ciudad en la que tiene su origen la historia de Las consecuencias.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.
