Alfonso Goizueta
Editorial: Planeta
Año de publicación original: 2025
Nicholas Yannikis no quiere alistarse como sus amigos. Él, que nunca ha sentido la llamada de las armas ni tiene el sentimiento patriótico griego enraizado en su interior, imagina una vida menos arriesgada para sí mismo. Por eso, cuando su padre le consigue un trabajo como secretario de un excéntrico millonario, Nicholas acepta sin demasiado fervor, asumiendo que esa puede ser, al menos, una salida digna.
Schliemann estaba convencido de que La Ilíada era real y que la mítica ciudad de Troya estaba aún por descubrir
Lo que no sabe el joven es que su jefe será Heinrich Schliemann. Un prusiano que, tras amasar una fortuna, ha decidido dedicarse a lo que realmente le apasiona: la arqueología. Y es que Schliemann está convencido de que la historia que cuenta Homero en La Ilíada es real y que la mítica ciudad de Troya les espera bajo alguna de las colinas del Imperio Otomano.
Yannikis irá, poco a poco, conociendo a su jefe, asumiendo su obsesión y descubriendo los secretos que esconde la colina de Hisarlik, en la actual Turquía. Pero lejos de ser simplemente testigo de una histórica excavación, el joven se verá envuelto en una peligrosa batalla de egos que irá mucho más allá de lo sensatamente imaginable.
La historia real
Heinrich Schliemann fue una figura histórica real. Un hombre que, después de visitar Pompeya, una ciudad que durante mucho tiempo había sido simplemente un mito entre los eruditos, recordó las historias que su padre le contaba sobre la guerra de Troya y la expedición griega para rescatar a Helena de aquella ciudad.
Tras estudiar en París Ciencias de la Antigüedad, sufragó varias expediciones para tratar de demostrar, a lo largo de toda su vida, que los textos de Homero eran, en realidad, relatos históricos. Fue criticado por los historiadores y arqueólogos de su época, que consideraban La Ilíada como un relato de ficción mitológico.
El tesoro de Príamo fue sacado de Turquía ilegalmente y hoy está guardado en los almacenes de un museo ruso
En uno de sus viajes a Grecia, conoció a Sophia, la hija de uno de sus colaboradores. Se divorció de su esposa y se casó con ella cuando la joven griega tenía tan solo 17 años. En 1870, Schliemann demostró que tenía razón. Los restos de Troya aparecieron, aunque en su afán por llegar a los estratos más profundos, sus excavaciones destrozaron restos posteriores.
Entre sus muchos descubrimientos, Schliemann halló una gran colección de joyas y metales preciosos, conocidos como el tesoro de Príamo, muchas de las cuales solía lucir su esposa Sophía. Una colección que fue ocultada al Imperio Otomano y que aún hoy está rodeada de misterio, pues se guardan en los almacenes de un museo ruso, sin que las leyes internacionales hayan determinado aún a quién le pertenecen realmente.
Schliemann y Goizueta
Alfonso Goizueta sorprendió al panorama literario español convirtiéndose en el finalista más joven de la historia del Premio Planeta de 2023 con La sangre del padre, una novela de la que vendió 120.000 ejemplares. Cuenta ahora que no ha sido nada fácil para él escribir El sueño de Troya. En un prefacio que abre el libro se presenta como un reflejo del propio Schliemann.
La búsqueda de Troya ha sido, para Goizueta, la redacción de esta segunda novela que confirmara su apuesta
La búsqueda obsesiva de Troya ha sido, para Goizueta, la redacción de esta segunda novela que confirmara la apuesta que se había hecho por él. En su búsqueda, como las excavaciones de Schliemann, ha encontrado muchas historias que, por acumulación, han ido conformando la novela. Y a lo largo del proceso de escritura ha tenido que ir adaptando lo imaginado en un principio a lo que iba apareciendo, igual que el arqueólogo adaptó la Troya homérica a lo que surgía de la colina de Hisarlik..
El resultado es una novela entretenida, una historia de aventuras donde el pasado, el misterio, las intrigas e incluso el romance se dan la mano. Y en la que el lector se podrá involucrar en uno de los episodios de la historia más apasionantes de nuestro pasado reciente.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.