EN FASE EXPERIMENTAL
Descubren un antiviral contra el herpes que vence la resistencia a las curas actuales
Este nuevo candidato contra el herpes simple, aún en fase experimental, está inspirado en un antigripal en uso y ataca un proceso clave de la propagación del virus en el organismo: el empaquetamiento de su material genético.

Publicidad
Un equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), ha identificado un nuevo compuesto con gran potencial como fármaco antiviral contra el virus del herpes simple.
Inspirado en un medicamento ya utilizado contra la gripe, el nuevo candidato bloquea el proceso mediante el cual este virus empaqueta su material genético, un paso indispensable para formar nuevas partículas virales y propagarse en el organismo. El compuesto consigue actuar incluso frente a cepas que han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales, que solo controlan los brotes sin eliminar el virus.
El hallazgo, publicado en la revista Advanced Science, representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos alternativos para esta infección persistente y, en muchos casos, resistente a los medicamentos disponibles.
El compuesto, denominado LN-7, pertenece a una familia de moléculas inspiradas en la estructura del baloxavir marboxil, un medicamento antigripal aprobado en varios países. A diferencia de los antivirales clásicos, LN-7 bloquea el proceso que participa en el empaquetamiento del genoma viral dentro de las partículas infecciosas.
Primer antiviral de su clase
Este mecanismo convierte a LN-7 en un antiviral "primero en su clase", ya que nunca antes se había demostrado eficacia frente a esta diana terapéutica en el contexto de las infecciones por herpesvirus. Según los autores, este tipo de estrategia no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también puede ayudar a combatir el creciente problema de la resistencia a los fármacos antivirales convencionales.
Los resultados son prometedores. LN-7 demostró actividad antiviral en células infectadas y también en modelos animales (ratones) con infección por HSV-1. Además, mostró eficacia frente a cepas resistentes a aciclovir, lo que subraya su potencial como tratamiento de segunda línea o en combinación con otros antivirales.
Luis Menéndez-Arias, investigador del CBM y coordinador del estudio, señala que los resultados "muestran que LN-7 no solo es efectivo frente a infecciones por el virus del herpes simple, sino que lo hace mediante un mecanismo completamente nuevo".
"Al bloquear el empaquetamiento del genoma viral, abrimos la puerta a una nueva clase de antivirales que podrían complementar o sustituir a los actuales tratamientos en casos de resistencia o toxicidad. Esto representa un avance conceptual importante en la lucha contra los herpesvirus", afirma.
Limitaciones de los tratamientos actuales
El virus del herpes simple, tanto el tipo 1 (HSV-1) como el tipo 2 (HSV-2), causa infecciones crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque los fármacos como aciclovir, valaciclovir o famciclovir son ampliamente utilizados y eficaces para controlar los síntomas y su capacidad para reducir los brotes, no eliminan el virus del organismo. Además, el uso prolongado, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, puede favorecer la aparición de cepas resistentes.
En los casos donde los antivirales de primera línea no funcionan, se recurren a opciones de segunda línea como cidofovir o foscarnet. Sin embargo, estos fármacos presentan efectos secundarios graves que limitan su aplicación. De ahí la urgencia de explorar nuevas moléculas con mecanismos de acción distintos y perfiles de seguridad más favorables.
LN-7 representa una oportunidad para diversificar el arsenal terapéutico contra el herpes simple. Su eficacia en estudios preclínicos sugiere que podría ser útil tanto en monoterapia como en tratamientos combinados con otros antivirales, lo que aumentaría la probabilidad de éxito clínico y reduciría el riesgo de aparición de resistencias.
El trabajo también ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Universidad de Shandong en Jinan (China). El siguiente paso de la investigación será profundizar en los estudios de toxicidad, biodisponibilidad y eficacia en modelos más complejos antes de considerar ensayos clínicos en humanos.
Referencia:
Andreu, S, Menéndez-Arias, L. Discovery of a baloxavir-inspired endonuclease inhibitor that prevents Herpes Simplex Virus 1 replication in cell culture and in vivo. Advanced Science (2025).
Publicidad