TecnoXplora» SINC

FALTA MUY POCO

Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna

Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.

Los astronautas de Artemis II

Los astronautas de Artemis IIAgencia EFE

Publicidad

Los cuatro astronautas de Artemis II, la primera misión de la NASA a la Luna en 50 años, cuyo despegue podría suceder el próximo febrero, afirmaron este miércoles que están listos para volar y anunciaron que seguramente vean con sus ojos una parte del satélite que nunca antes haya sido observado.

"Estamos en el punto en el que ahora estamos preparados para volar", afirmó el comandante de la misión, Reid Wiseman, durante una rueda de prensa en las instalaciones de la NASA en Houston (Texas).

La misión durará diez días, en los que la cápsula Orion, bautizada como Integrity, rodeará una vez la Luna.

Aunque Artemis II no tocará la Luna, será la última prueba antes del regreso del ser humano a la superficie lunar, previsto con Artemis III. La misión durará diez días, en los que la cápsula Orion, bautizada como Integrity, rodeará una vez la Luna.

Este será el mayor acercamiento humano al satélite desde Apolo 17, que alunizó en diciembre de 1972 y cerró el programa Apolo.

Observar la cara oculta

El lanzamiento está programado para abril de 2026, aunque la NASA anunció que intentará adelantarlo a febrero. Uno de los momentos clave será el sobrevuelo a unos 10.000 kilómetros de distancia, con alta probabilidad de que los astronautas puedan observar la cara oculta de la Luna desde la cápsula.

"Es muy probable que, dependiendo de la fecha de lanzamiento, veamos cosas que ningún ser humano ha visto jamás", añadió Wiseman.

Junto a él viajan el piloto Victor Glover, el especialista de misión de la Agencia Espacial Canadiense, Jeremy Hansen, y la astronauta de la NASA Christina Koch, quien ostenta el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer (328 días) y participó en la primera caminata espacial exclusivamente femenina.

Hansen explicó que han trabajado con científicos de la NASA para aprender a identificar regiones lunares que podrían ser útiles para futuras misiones de recolección de datos o para el alunizaje de un róver. "El ojo humano es un sistema mágico", resumió.

Durante el vuelo, el equipo llevará a cabo pruebas y comprobaciones que servirán de base para Artemis III, cuyo objetivo será pisar la Luna por primera vez en más de cinco décadas. Este hito no se espera antes de 2027.

Adaptación al entorno espacial

Además, los astronautas participarán en cuatro investigaciones sobre la adaptación humana al entorno espacial. Estos estudios analizarán el impacto en las células, el sistema inmunitario y otros cambios fisiológicos, y contribuirán a crear un repositorio con datos biomédicos detallados.

Koch destacó que el viaje aportará beneficios a la "innovación, tecnología y desarrollo, no solo para misiones futuras, sino también para aplicaciones en la Tierra".

La NASA inauguró el programa Artemis con el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I en 2022, que puso a prueba el rendimiento del cohete SLS y la nave Orion en un vuelo de larga duración. Artemis II despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y aterrizará en el Pacífico oriental, cerca de la costa de San Diego (Estados Unidos).

Publicidad