BÚSQUEDA PROACTIVA

Engañar a las redes sociales de Meta sobre nuestra edad ahora es más difícil gracias a la IA

La inteligencia artificial de Meta ya trabaja en detectar discrepancias entre la información oficial de las cuentas y su actividad.

El tótem de Meta en sus oficinas centrales

El tótem de Meta en sus oficinas centralesMeta

Publicidad

De toda la vida, los más jóvenes han usado cualquier artimaña a su alcance para poder acceder a bienes o servicios reservados a los mayores de edad. Esto es algo tan viejo como la existencia de lugares con derecho de admisión o simplemente productos reservados a quienes tienen una edad legal para poder acceder a ellos. Y esto mismo se está reproduciendo desde hace años en Internet, con el acceso de los menores a páginas web donde los contenidos no son aptos para ellos. La IA parece que será una buena aliada para evitar estas situaciones.

Meta mejora sus sistemas de verificación de edad

La IA va a ser un factor clave para evitar que los más jóvenes puedan tomar el pelo a las plataformas online y entrar a contenidos y servicios para los que legalmente no tienen la edad permitida. Y no estamos hablando de funciones ya conocidas como el reconocimiento facial, es que la opción más evidente para determinar la edad, aunque menos privada. Sino mediante un uso diferente de la IA en estos casos.

Y es que Meta ha anunciado que desde hoy va a buscar de forma proactiva a usuarios de sus redes sociales, comenzando con Instagram, que se declaren mayores de edad, pero que en realidad no lo sean. Y no hablamos de su aspecto, de su cara, sino de las acciones que delatan que son personas de una edad mayor. Por ejemplo, buscará en mensajes de su red social acerca de su cumpleaños.

Por ejemplo, si dice que es una persona de 18 años, pero en la red social la felicitan por cumplir 16, incluso en imágenes se puede entender esto, la IA será capaz de detectarlo. Y una vez que así sea, cambiará automáticamente la configuración de la cuenta para que esta sea la adecuada para un menor. Lo que les quitará acceso a determinados contenidos, y por supuesto tendrá menor control sobre ella, al ser una cuenta que debe ser tutelada.

Meta tiene un largo historial de problemas con el uso de sus redes sociales por parte de menores. De hecho, hace años se descubrió que un informe interno concluía que sus redes sociales eran nocivas para los menores de edad, algo que la compañía ocultó deliberadamente. Desde entonces, tras conocerse estos detalles sobre la manera en que Meta había ocultado estas informaciones, los de Zuckerberg han intentado lavar su imagen liderando el uso de la inteligencia artificial para encontrar a esos usuarios que mienten sobre su edad.

Esto de momento ha comenzado a implementarse en Estados Unidos. Es de esperar que más adelante pueda llegar a España y Europa, aunque en este último caso deberá ser un proceso que se adapte a las exigentes leyes sobre privacidad promulgadas por la Unión Europea acerca de Internet y cómo se tratan los datos de los usuarios europeos. Sobre todo, para evitar que sean enviados a servidores fuera de la Unión.

TecnoXplora» Redes Sociales

Publicidad