TecnoXplora » Internet

FUNCIONA CON CHROME, FIREFOX Y SAFARI

WikiWand: la app que hace que Wikipedia tenga un diseño espectacular

Wikipedia es una web fundamental en nuestras vidas, pero es fea de narices ¿Por qué no darle un toque de diseño? Eso es para lo que sirve WikiWand.

Wikiwand

Interfaz de Wikiwand Wikiwand

Publicidad

Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es la mayor y más popular obra de consulta en internet. Todo eso, pero también es fea como un espanto porque desde ese año apenas ha evolucionado su aspecto. Digamos que su diseño ya era así cuando los gifs se pusieron por primera vez de moda y sigue siéndolo ahora que han vuelto a ser guays. Menos mal que existe WikiWand.

WikiWand es una extensión de navegador para ChromeFirefoxSafari financiada mediante crowdfunding cuyo objetivo es rediseñar la Wikipedia para hacerla no solo más agradable al ojo, sino más intuitiva, más ordenada y más legible. Y sin duda, lo consigue. Aquí la prueba.

Wikiwand

¿Cómo es esto posible? Sencillo. Si tenemos instalada la extensión, cualquier enlace o búsqueda en Google que hagamos que redirija a la Wikipedia, lo hará en su lugar a WikiWand, donde su API reestructura en décimas de segundo el contenido de la enciclopedia y lo muestra de acuerdo a sus estándares. Puede parecer una forma de aprovecharse de la Wikipedia, pero nada de eso: la experiencia es mucho más satisfactoria en todos los sentidos.

Es fácil alabar el trabajo de WikiWand con solo echar un vistazo a la barra de menú de la izquierda. Uno de los peores aspectos de la Wikipedia estándar es tener que buscar cada apartado una vez estás en medio del grueso del texto, pero esto lo soluciona de un plumazo. Sumémosle el botón de compartir para meterlo en redes o copiar el enlace, y ya no habrá vuelta atrás, ya no podrás vivir sin esta extensión.

Las soluciones de esta extensión no son solo estéticas. Las búsquedas son también más rápidas y las fotografías están mejor organizadas. También se agradece que el diseño de Wikiwand sea totalmente 'responsive' y se adapte a cualquier pantalla sin perder características, que es algo que no se puede decir de Wikipedia.

Hay un montón de retoques de diseño que no se notan hasta que se vuelve por algún casual a la Wikipedia normal. Por ejemplo, en la búsqueda de términos o los iconos al lado de las palabras propuestas hacen referencia al tipo de resultado (si es una persona, una entidad, un lugar...)

No hay motivo para no dar el salto a esta API, salvo que seas un contribuidor habitual de Wikipedia, en cuyo caso, da algún problema. El siguiente paso para WikiWand es crear apps nativas para móviles, y probablemente, conseguir más pasta, que por ahora operan 'solamente' con 600.000 dólares. Así que es posible que de un tiempo a esta parte, WikiWand incluya anuncios integrados con los contenidos que muestra, pero mientras tanto, disfrutémoslo en su perfecta y sencilla belleza.

Publicidad