LA ECONOMÍA COLABORATIVA, EN CLARO ASCENSO
El poder de los préstamos P2P: en España ya se prestan más de 50 millones de euros
¿Quién dijo que internet solo servía para ver fotos de gatos? Ahora también puedes conseguir dinero prestado (mientras sigues viendo gatitos, claro).

Publicidad
Está claro: estamos en la época de la economía colaborativa. Si echamos la vista atrás, fácilmente comprobaremos como el sector está experimentando un crecimiento exponencial a lo largo y ancho de todo el planeta.
Auspiciados o no por la crisis, lo cierto es que estos modelos se están consolidando, apoyados, sobre todo, por la fuerza de internet, que hace que tu labor de colaboración económica sea más rápida, más eficiente y no tenga por qué limitarse a tu vecino de al lado, sino llegar, incluso, a alguien que está en la otra punta del planeta.
Ejemplos de economía colaborativa online hay tantos como queramos: pedir taxis desde el móvil, alquilar tu propia casa, compartir coche y gastos, financiar un disco de música, financiar una empresa o ayudar a que una persona pueda conseguir un préstamo económico gracias a las aportaciones de varias personas en internet.
Precisamente esta última tendencia, conocida como crowdlending o préstamos P2P, puede presumir de estar de enhorabuena, ya que no solo está experimentando un especial auge, sino que, además, es posible que sea la práctica más necesaria en nuestro país ahora mismo.
Más de 50 millones de euros prestados
Las cifras, desde luego, hablan por sí solas, y a modo de ejemplo basta con fijarse en una sola plataforma: en Lendico, una de las más prolíficas, el montante de préstamos P2P llevados a cabo en España ya supera los 50 millones de euros, que han sido concedidos por más de 5.800 usuarios de nuestro país. Es una, pero hay más, como Zank
El perfil del prestatario español se corresponde con el de un hombre de unos 40 años en el 70% de los casos, mientras que en el 30% de las ocasiones se trata de una mujer de una edad similar.
España supone el 25% de Europa
Uno de los aspectos más llamativos de las estadísticas de Lendico es el aumento de solicitudes de préstamo en nuestro país, que supera con creces la media europea. De hecho, el total de dinero prestado en Europa se sitúa en torno a los 200 millones de euros, con lo que nuestro país representa nada menos que un 25% de los préstamos llevados a cabo.
El valor del préstamo medio solicitado asciende a 6.500 euros. En el 40% de los casos, los usuarios buscan liquidez para comprar un coche, comenzar un negocio, llevar a cabo reformas domésticas o costearse los estudios. Otro dato a tener en cuenta es el de los usuarios que piden un préstamo para refinanciar otras deudas -16% de los casos- y de este modo poder hacer frente a la compra de electrodomésticos, el pago de otros préstamos personales, tarjetas de crédito...
Intereses para quienes prestan el dinero
Aunque es evidente que el verdadero valor de los préstamos P2P es la posibilidad de poder ayudar a quien no tiene dinero y no puede acceder a un crédito bancario, es cierto que el crowdlending también supone una novedosa forma de ganar dinero para todas aquellas personas que, disponiendo de ciertos ahorros, deciden invertir en los proyectos personales de otros usuarios.
Podemos verlo en Comunitae, la primera plataforma de crowdlending surgida en España, que no solo hace públicas sus cifras de préstamos, sino también de intereses. Según la propia plataforma, en sus varios años de actividad han permitido llevar a cabo préstamos por valor de más de 8,7 millones de euros, un rendimiento que ha permitido a los inversores obtener un retorno económico de más de 550.000 euros en total.
Publicidad