TecnoXplora » Internet » Empresas

CÓMO CREAR TU TESTAMENTO EN MENOS DE 10 MINUTOS

Mandó urnas funerarias a inversores para que financiaran su 'startup'

Eliam Medina, creador de Willing, un servicio de redacción de testamentos,  intentó ser original a la hora de buscar financiación. Por ello, decidió mandar urnas funerarias a los miembros de 'The Y Combinator', una prestigiosa aceleradora de 'startups'. El objetivo era recordarles que la muerte estaba presente en la vida de todos. Medina tuvo la idea de Willing tras ayudar a una tía enferma a preparar su muerte

Ediam mandó varias urnas a los inversores de The Y Combinator

Ediam mandó varias urnas a los inversores de The Y Combinator Pixabay

Publicidad

Que hablen de ti de cualquier manera, pero que hablen. Eso fue lo que debió de pensar el joven emprendedor Eliam Medina cuando buscaba financiación para Willing, un servicio online para redactar un testamento en Estados Unidos de forma sencilla y legal. Cuando acudió a 'The Y Combinator', una prestigiosa aceleradora de ‘startups’, decidió hacer ruido. Y lo consiguió.

Con el fin de ser uno de los 14 proyectos que viajan a Silicon Valley para trabajar con 'The Y Combinator', Eliam hizo algo un pelín macabro pero que resultó ser bastante efectivo: mandar urnas funerarias a los inversores. Y no unas urnas cualquiera: en ellas estaba inscrito el nombre de los aludidos.

Preguntado por Business Week, Medina explicó que lo que intentaba era representar lo importante que eran los asuntos relacionados con el fin de la vida. Ver la urna recuerda que la muerte llega a todos y que, por tanto, hay que estar preparados para ello.


Eliam Medina, fundador de Willing y creador de la idea de las urnas crematorias | Imagen: Facebook

Junto a Rob Dyson, un excompañero del instituto que ahora es el director tecnológico de la compañía, el joven preparó y decoró varias urnas. Dentro de cada una de ellas había una solicitud de acceso. Su mensaje caló y fue uno de los 14 proyectos que recibió asesoramiento y dinero para su puesta en marcha.

La propuesta era arriesgada, pero Medina sabía que solo algo que llamara la atención haría posible que entrara en 'The Y Combinator'. Como dijo a Business Week, “no hace falta ser un genio para ver que YC recibe 5.000 solicitudes” y solo hay 14 elegidos. Gracias a tan macabra idea, pudo entrar en un curso de 12 semanas en el que también se han tutorizado a ‘startups’ como Dropbox o Airbnb.


Imagen del proceso de creación del testamento de Willing | Foto: Willing

Tu testamento en menos de 10 minutos

La idea de Willing llegó en un momento difícil para Eliam. Hace un año, diagnosticaban a una tía suya con un tumor cerebral. Ante el final de su vida, pasó con ella un mes en el hospital y la ayudó a arreglar papeles.

“Me sorprendió saber cuán complicado y caro era el proceso y cuánto tiempo consumía. Por esto, menos de la mitad de los adultos tienen un testamento, dejando a sus familias con decisiones difíciles en el peor momento posible”, ha explicado el joven. En ese momento contactó con abogados de planificación familiar que lo ayudaran en un proyecto que permitiera a las personas tener un testamento de la manera más fácil y asequible posible.


Con Willing, Eliam quiere hacer más fácil y barato el proceso de crear un testamento | Foto: Pixabay

El servicio de creación de testamentos es gratuito (Medina planea servicios de pago avanzados como establecer un fideicomiso o un custodio) y se puede realizar en menos de 10 minutos. Tan solo hay que responder a unas preguntas multirespuesta para dejar claro a quién quieres legar tus pertenencias.

Willing fue presentado el pasado mes de julio y en apenas un mes ya habían creado más de 10.000 testamentos, según su fundador, que también afirma que varios abogados se han puesto en contacto con ellos para usar la tecnología con sus clientes. Menos mal que antes hubo a quien le hizo gracia recibir una urna funeraria.

Publicidad