ATENTO A LAS SEÑALES
Consejos para evitar que los ciberdelincuentes te roben dinero en la web
Si no quieres caer en las estafas más comunes que circulan por redes sociales relacionadas con tu dinero, estos consejos te ayudarán a estar alerta.

Publicidad
El mundo digital ha dado pie a multitud de estafas de todo tipo. Gracias al anonimato que ofrece es el método elegido por algunos delincuentes para llevar a cabo sus estafas. Algo que desde Meta han identificado y llevan tiempo combatiendo. A continuación, algunos consejos que debes seguir para evitar problemas a la hora de realizar pagos e inversiones online.
Siempre alerta ante los fraudes y estafas
La inestabilidad en los mercados y la incertidumbre económica dan pie a un gran número de estafas. Las promesas de ganar dinero fácil siempre han sido el gancho perfecto para atraer inversores a iniciativas y negocios de dudosa existencia. A través de mensajes, correos o redes sociales contactan con sus víctimas con invitaciones para unirse a grupos de asesoramiento en inversiones u oportunidades exclusivas que no podrán dejar escapar.

Muchas de estas estafas son difundidas usando las aplicaciones de Meta, la cual lleva tiempo trabajando en su detección y erradicación de sus plataformas, además de elaborar una guía con consejos de cómo evitar caer en este tipo de estafas. Así como podemos protegernos dentro de sus plataformas.
Comprobar el origen de la información es vital para evitar problemas. Una práctica habitual es la suplantación de la identidad de entidades y asesores de inversión, ganándose la confianza del usuario. Es por ello que debemos realizar las comprobaciones pertinentes. E incluso contactar por otros medios ajenos a los que nos proporcionan en sus comunicaciones, para asegurarnos de la veracidad de la información. Uno de los principales indicios que nos hacen sospechar es la promesa de altos rendimientos, en poco tiempo y sin riesgo. Una oferta tan buena no puede ser verdad, porque mejor dejar pasar la oportunidad.
Si tras las verificaciones parece estar todo en orden, no debemos bajar la guardia. A la hora de realizar las transacciones, es importante no enviar dinero a cualquiera que nos lo solicite. Es relevante solo transferir dinero a personas de nuestra confianza. Asegurándonos, a su vez, que las plataformas de pago que usamos, disponen de un seguro antifraude. De manera que, si finalmente, han conseguido su propósito y hemos caído en la estada, podremos recuperar nuestro dinero.
Además de estos consejos, desde Meta han implementado una serie de herramientas con las cuales se pueden identificar rápidamente las amenazas y prevenir los posibles fraudes. En el caso de Messenger es posible que, a la hora de ofertas de pago por adelantado y ofertas, nos muestran una advertencia si la cuenta está realizando actividades sospechosas. En muchas ocasiones, estas ofertas vienen de la mano de un rostro famoso con el que intentan ganarse nuestra confianza. A través de la tecnología de reconocimiento facial, las aplicaciones como Messenger e Instagram, tenemos la opción de verificar la identidad y recuperar el acceso a las cuentas. Lo que es posible gracias a funcionalidades como los selfies en video.
Gracias a los ajustes en seguridad y privacidad implementados en app como WhatsApp, Instagram o Facebook, contactar con nosotros será mucho más difícil para los delincuentes. Ya que tenemos la opción de restringir quién puede ponerse en contacto con nosotros, ver nuestra información personal o incluso nuestra foto de perfil o saber si estamos en línea o no, datos relevantes y que suelen usar este tipo de estafadores.
Publicidad