CURIOSIDAD
¿Recuerdas algo que nunca pasó? La verdad sobre tu memoria, según la ciencia
El "efecto de la familiaridad" es un proceso que ocurre cuando repetimos un evento o una imagen.

Publicidad
¿Alguna vez has recordado un evento de forma clara, solo para darte cuenta después de que nunca sucedió? Este fenómeno es más común de lo que piensas, y la ciencia tiene una explicación fascinante.
El "efecto de la familiaridad" es un proceso que ocurre cuando repetimos un evento o una imagen, haciendo que nuestro cerebro lo ubique más atrás en el tiempo de lo que realmente ocurrió. Un estudio realizado por la investigadora Brynn Sherman de la Universidad de Pennsylvania demostró que, al repetir varias veces una imagen, las personas tendían a recordarla como si la hubieran visto mucho antes, incluso cuando solo se mostró recientemente.

Este fenómeno, denominado "efecto temporal de repetición", desafía la idea tradicional de que nuestra memoria almacena los recuerdos de manera fija y exacta. En realidad, la memoria es un proceso dinámico y flexible, influenciado por factores como la repetición. La repetición de un evento puede hacer que lo ubiquemos más atrás en el tiempo, aunque no haya sucedido en ese momento.
Esto también tiene implicaciones para las personas con pérdida de memoria, como en casos de Alzheimer, donde los recuerdos se distorsionan y se colocan en momentos incorrectos.
La memoria humana no es una grabación precisa de la realidad, sino una reconstrucción influenciada por la repetición y otros factores.
Publicidad