IV CENTENARIO DE LA MUERTE DEL AUTOR DEL QUIJOTE
Todo lo que leería Cervantes de su vida y obra si tuviera un smartphone
Twitter, apps, viajes interactivos. Para honrar la memoria de nuestro escritor más universal recopilamos su vida y obra en el ámbito digital. Esto es casi todo lo que Miguel de Cervantes leería de sí mismo si tuviera un móvil.

Publicidad
Si don Miguel de Cervantes y Saavedra hubiera nacido en Inglaterra, su memoria estaría mucho más cuidada y el 400 aniversario de su fallecimiento, que tiene lugar en el mismo año que Shakespeare, tendría una mayor presencia pública. Nosotros hemos querido recopilar los recursos más variopintos que hemos encontrado para poner también nuestro granito de arena.
Lo primero para estar al tanto de los más de dos centenares de actos programados para este año tan especial es visitar la web oficial: 400cervantes.es, muy útil para hacer un repaso visual a la vida del genio alcalaíno, tanto desde el ordenador como desde un móvil y tablet. También cuenta con una agenda bien completa y un mapa con todos los actos programados alrededor del mundo. No te olvides de seguir su perfil en Twitter.
El Quijote
Decir Cervantes es decir 'Novelas ejemplares', 'Rinconete y Cortadillo' o 'El licenciado Vidriera'; pero, sobre todo, es decir 'Don Quijote de la Mancha'. Para muchos jóvenes es el “ladrillo” que te obligan a leer en el instituto. Muchos de ellos desearían haber tenido la versión adaptada al castellano moderno que hizo Andrés Trapiello en 2015, porque la gran mayoría no valora aún que están leyendo una obra cumbre de la literatura universal.
Para los que quieran revisitar los dos tomos en su tablet, recomendamos la versión clásica con los grabados que Gustav Doré realizó en el siglo XIX. Disponible para iPad, cuenta con la facilidad de leer las casi 3.500 notas a pie de página cómodamente por sus formatos de pop-ups.
La Biblioteca Nacional, por su parte, ofrece un acercamiento interactivo -web y mediante la aplicación móvil Quijote Interactivo- a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, acompañado por mapas, fotos e información histórica sobre la época en la que vivió el escritor. También ofrece un portal, llamado Quijotes, que recopila todas las ediciones de la obra que se conservan en la institución y que están digitalizadas, tanto en castellano como en otros idiomas.
Turismo y peques
El ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprovechado el año cervantino para actualizarse, presentando una aplicación turística para iOS y Android. Es una app accesible para todos los públicos, ya que cuenta con audios e imágenes adaptadas a personas con discapacidad visual o auditiva (ofreciendo subtítulos, audiodescripciones y vídeos en lengua de signos).
La app incluye una ruta cervantina de más de tres horas que recorre nueve lugares clave en la vida del escritor. Además de su casa-museo, destacan la Capilla del Oidor, en la que estaba la antigua parroquia de Santa María en la que fue bautizado, o el colegio de Teólogos de la Madre de Dios, en el que se aprobó la fe de erratas de la primera parte del Quijote.
Para los más pequeños hay una edición bilingüe, disponible para Android, con minijuegos, puzzles y animaciones para que vayan aprendiendo más sobre los personajes y la obra de don Miguel. Si no te convence, siempre queda volver a los clásicos: a la mítica serie de dibujos animados de los ochenta con las voces de Fernando Fernán Gómez y Antonio Ferrandis, disponible en algunas plataformas de video 'on demand'.
Publicidad