laSexta Xplica revisa el ticket de la compra de una conocida marca de supermercados en tres momentos diferentes: septiembre de 2020, enero de 2022 y marzo de este mismo año. Al comparar las tres facturas constatamos cómo los alimentos son más caros ahora que en plena pandemia.
Pero, además de subir los precios, también ha cambiado nuestra forma de comprar y ahora lo hacemos menos. El encarecimiento afecta a productos básicos que los consumidores no pueden dejar de comprar, como la leche o el aceite, por lo que optamos por prescindir de otras cosas: por ejemplo, renunciando al café en cápsulas y volviendo al café molido. Además, en nuestra cesta ahora hay más marcas blancas.
Pero hay otro motivo por el que nuestra cesta de la compra ahora es más pequeña: la reduflación. Así, si comparamos, por ejemplo, un paquete de pan de molde con el mismo producto hace un tiempo, comprobamos que entonces llevaba dos rebanadas más, 28 en lugar de 26.
Más Noticias
-
Isabel Pantoja reaparece en una portada para hablar de su vuelta a los escenarios
-
Cristina Pedroche presume de embarazado en Zapeando: "El amor crece"
-
Bernardos defiende que muchos ciudadanos "estaríamos encantados de pagar lo mismo de impuestos que las empresas"
-
Alfonso Arús consigue su objetivo: Aruser@s amplía su horario de emisión
-
¿Cómo podemos tratar los cálculos renales? Boticaria García explica los métodos para eliminarlos
Puedes ver la comparativa en el vídeo que ilustra estas líneas.
Precariedad en el sector hostelero
El problema de los jóvenes para encontrar su primer empleo: "Las empresas piden experiencia pero, ¿quién me la da?"
Romana Flores ha desvelado en laSexta Xplica los principales problemas con los que se encontró para encontrar su primer empleo. Además, ha mostrado su indignación por las precarias condiciones laborales que ofrece el sector hostelero.