Jesús Espinosa / @_jesusespinosa_
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, tiene claro que “el PNV no ha apoyado los Presupuestos por la subida de las pensiones”. “Quien quiera creerse eso, que lo haga”, ha dicho; porque para él, los nacionalistas vascos han apoyado las cuentas de Rajoy porque el PP previamente pactó un nuevo cálculo del cupo vasco.
En relación a eso, el líder de la formación naranja sacó pecho de que ellos
no negocian de esa manera con un argumento tajante: “El único partido en
la historia de España durante 40 años que ha dicho que no está a favor del
cálculo del Cupo es Ciudadanos y fíjese la que se lio”.
En noviembre del año pasado, su
grupo votó en contra del nuevo Concierto Económico para el País Vasco que PP y
PNV pactaron [LINK]. En ese momento, Rivera
fue muy crítico llegando a calificarlo de “amaño” y “cuponazo injusto”.
Compromís también votó en contra, pero no por estar en desacuerdo con el
mismo, sino como “rebeldía” porque el Gobierno prima a unas comunidades frente
a otras más “maltratadas”, aseguró durante el Pleno su portavoz, Joan Baldoví.
C’s no es el único
partido que ha estado en contra del cupo vasco
La penúltima vez que se votó en el Congreso el Cupo vasco fue el 27 de
marzo del año 2014, cuando Ciudadanos todavía no estaba en la Cámara. En
aquella ocasión, el 97% de la Cámara baja votó a favor y solamente un 2%
votaron en contra, que correspondía a los 5 diputados de UPyD. En
este LINK puedes ver el
resultado de la votación. Como curiosidad, dentro del porcentaje que votaron en
contra estaban incluidos dos diputados del PP que se equivocaron, entre ellos
el por aquel entonces portavoz del grupo parlamentario, Alfonso Alonso.
[RECTIFICACIÓN] El diputado de
Ciudadanos, Francisco de la Torre, ha asegurado en Twitter -citando esta Prueba
de Verificación- que “la última vez que
se votó el Cupo fue en 2017, y Ciudadanos se opuso. La penúltima vez fue en
2007, y UPyD no votó porque no existía”.
Esto es cierto. UPyD votó en contra
de la Ley del Concierto Económico en 2014, no del Cupo. Son dos leyes
diferentes. El concierto económico regula las relaciones tributarias y financieras entre el País Vasco y el
Estado central. Mientras que el Cupo es el cálculo
por el que se determina la cantidad que el País Vasco tiene que pagarle
cada año al Estado por los servicios que éste presta en su territorio por
aquellas competencias que no están trasferidas.
El Cupo, sin embargo, no se negociaba desde 2007, pese a que la Ley del Concierto establece en su artículo 50 que la metodología del cálculo del Cupo debería actualizarse cada cinco
años. El año pasado, que el Gobierno necesitaba el apoyo del PNV para aprobar
los Presupuestos, pactó el nuevo Cupo del quinquenio 2017-2021.
Sin embargo, las palabras de Rivera
siguen siendo falsas, puesto que asegura que Ciudadanos es el único partido
“en la historia de España que ha dicho que no está a favor del cálculo del
Cupo”.
UPyD, además de -como hemos visto- votar en contra del Concierto Económico
en 2014, también ha asegurado en varias
ocasiones, cuando tenía representación parlamentaria, que no estaba tampoco de
acuerdo con el Cupo vasco. Así lo aseguraba
el candidato de UPyD a las elecciones de 2015, Andrés Herzog.
Y no solo Herzog, también en 2009, la por entonces líder de la formación,
Rosa Díez, ya
abogaba por eliminar el cupo. También en numerosas intervenciones, como esta, Díez pedía “revisar
el Cupo vasco para garantizar la igualdad (…) porque es injusto y hay que
corregirlo”.
De hecho, el programa electoral de UPyD para las elecciones al Parlamento
vasco de 2012 pedía claramente “la supresión del sistema de Concierto
Económico, con la consecuente eliminación del Cupo, para implantar un régimen
común de financiación para todas las comunidades autónomas.
En definitiva, Ciudadanos no es el único partido -como dice Rivera- que
está en conta del cupo vasco en 40 años. Por lo que sus declaraciones son FALSAS.