Tradicionalmente ha sido un símbolo de independencia cuando cumplías la mayoría de edad, sin embargo, las cosas cambian y ahora cada vez menos jóvenes se sacan el carnet de conducir. Según un estudio realizado un Uber, se ha conocido que tan solo un 58% de los jóvenes nacidos a partir del 1995 cuenta con la licencia, frente al 81% de los que pertenecen a los baby boomers -nacidos entre 1946 y 1964-. De hecho, tal y como se observa en las imágenes que acompañan a estas líneas, los porcentajes por generaciones descienden a medida que son más jóvenes. Algunos de los motivos es que ahora tenemos más alternativas para movernos, así como el encarecimiento del coste.

De esta manera, ahora cumplir 18 años no parece que signifique querer directamente el carnet de conducir, ya sea por "pereza" o porque simplemente no se ve como "necesario" puesto que con el "transporte publico te puedes mover bien", ha señalado a laSexta un joven de 21 años gallego.

Según el estudio mencionado, el interés entre la generación Z por el carnet de conducir es mucho menor que en generaciones anteriores. Adriana Guzmán García, directora de Uber para Empresas del Sur de Europa, indica que "es el ascenso de las alternativas" lo que está motivando este desinterés, y es que estas opciones "están al alcance de la mano, en su móvil".

Pero aunque tarden un poco más, las autoescuelas notan que son los jóvenes quienes siguen siendo su publico principal. El vicepresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, Emilio Fernández, admite que "se nota que a los 18 años se retrasa un poco, pero a los 23 o 24 años, la gente se saca el carnet".

A sus 19 años, Natalia ya está con las prácticas pues quiere tener el carnet por independencia. Aunque, eso sí, reconoce que una cosa es tener carnet y otra tener coche propio. Por eso el sector también lo nota, algo que ha confirmado Javier Zarza, jefe de ventas de Autoselikar, ya que no es tan común como "hace un tiempo" debido a que "ya no tienen tanta facilidad para acceder a un coche tan jóvenes".

Los coches son cada vez más tecnológicos y por tanto algo más caros, porque esa sostenibilidad que ofrecen es una de las claves para el nuevo público. En esa línea, Zarza cuenta a laSexta que los jóvenes "principalmente buscan vehículos sostenibles con el medio ambiente".

Si a estos cambios, se le unen las nuevas formas de moverse, el negocio se adapta de forma inevitable. "Un concesionario no solo vende coches sino que también alquila y ofrece soluciones de movilidad" además de "cualquier paquete para cubrir necesidades del cliente actual", ha explicado Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTA. Así, satisfacen al nuevo cliente y sus nuevas necesidades.