Estamos expuestos

Cuidado con la publicidad en redes sociales: el 70% de los nuevos anunciantes la contratan para engañar

Los detalles
Si unimos ciberdelincuencia e inteligencia artificial, el resultado es que las estafas son cada vez más comunes. Meta ha confesado que está desbordada, porque cada vez son más difíciles de identificar.

Imagen de archivo de una persona con un móvil.

Internet se ha convertido en la mejor puerta de entrada para los estafadores, que cada vez lo tienen más fácil. Estamos constantemente expuestos. Y es que las estafas se han disparado en plataformas gestionadas por Meta, como Facebook, WhatsApp o Instagram.

El 70% de los nuevos anunciantes que contratan publicidad en estas plataformas lo hacen para engañar. La situación es tal que hasta Meta reconoce estar desbordada en lo que califica como una "epidemia" de estafas. Mientras, en Facebook se lavan las manos, y defienden que no tienen la obligación de proteger a los usuarios del contenido fraudulento de terceros.

La suplantación de la identidad o el uso de la inteligencia artificial son solo algunas de las técnicas usadas por los ciberdelincuentes que se dan de alta como anunciantes y publicitan sin control ni regulación sus fraudes.

Esta es la realidad de un mundo digital sin supervisión sobre sus anunciantes, mientras los medios de siempre seguiremos advirtiéndoles sobre estos peligros.