Adicciones leves

La adicción al juego, un efecto secundario de los medicamentos para el párkinson y la esquizofrenia

¿Por qué es importante? Sanidad ha alertado de que ha encontrado 13 medicamentos que pueden generar ludopatía, todos fármacos asociados a tratar el párkinson o la esquizofrenia.

Sanidad ha alertado de que ha encontrado 13 medicamentos que pueden generar ludopatía

Sanidad ha detectado que 13 medicamentos pueden generar ludopatía, entre otras adicciones, en un estudio publicado tras una década de investigación. Y todos son fármacos que se utilizan para tratar el párkinson o la esquizofrenia.

Las sospechas comienzan cuando Sanidad recibió 52 avisos de médicos en 10 años que, entre los efectos secundarios de sus pacientes se encontraba la adicción al juego. Y, al analizar los tratamientos, la mitad de esos pacientes ha tomado Aripiprazol para trata la esquizofrenia y un tercio de ellos Pramipexol para el párkinson. Así, hasta 13 medicamentos para tratar estas enfermedades han alertado de este efecto secundario.

La explicación a todo esto pasa por entender el funcionamiento de nuestro cerebro. Es como un gran ordenador repleto de circuitos conectados entre sí y dentro de esos circuitos están los culpables, los que llamamos de recompensa que generan esa sensación de placer al hacer algo. En personas que reciben estos tratamientos pasan dos cosas. Primero, que esos circuitos pueden estar alterados por su enfermedad. Y, segundo, que la medicación los altera aún más.

"Este tipo de fármacos como que activan ese circuito, hacen como que esté sobreactivado y esto es lo que puede favorecer que estas personas acaben desarrollando conductas impulsivas", explica Álvaro Sánchez Ferro, neurólogo en el Hospital 12 de Octubre y coordinador Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento Sociedad Española de Neurología (SEN).

Este estudio cifra esa adicción al juego en entre el 15 y el 30% de los pacientes de párkinson con alguna de esas medicaciones, siendo casi el 90% hombres. Y ocurre no solo con el juego, también con la sexualidad, con los hobbies o la adicción al dulce. "Nos puede pasar cuando comemos una comida rica, que nos gusta, o hacemos deporte y nos sentimos bien... ", añade Álvaro Sánchez.

Pese a ello, no hay que alarmarse. Los médicos aseguran que se suele tratar de adicciones leves y siempre con seguimiento y consejo médico detrás.