Tras la declaración de Bernabé

Pradas carga contra la jueza de la DANA, dice que "las llamadas del 112 no llegaron al CECOPI" y defiende su currículum

El contexto
La defensa de la exconsellera responde en un comunicado a la declaración como testigo de la delegada del Gobierno. Además, acusa a la jueza de impedir preguntas sobre por qué no se activó la emergencia nacional.

La exconsellera Salomé Pradas a su llegada a declarar en calidad de investigada La exconsellera Salomé Pradas a su llegada a declarar en calidad de investigada Rober Solsona / Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La defensa de Salomé Pradas carga contra la jueza que investiga las tragedia de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, mientras insiste en repartir culpas y defiende el currículum de la exconsellera, imputada junto a su número dos por la gestión de una catástrofe que dejó 228 muertos solo en la provincia de Valencia. Lo hace en un comunicado, después de que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, declarase que ofreció la UME a la entonces titular de Justicia e Interior casi ocho horas antes de que se enviara la alerta.

En un escrito de "aclaraciones", el abogado de Pradas sostiene que Bernabé, que compareció como testigo, "ha corroborado varios puntos fundamentales" de su versión. Así, insiste en que la Confederación Hidrográfica del Júcar "nunca emitió aviso previo sobre la crecida y desbordamiento del Barranco del Poyo" y asegura que "las llamadas realizadas al 112 no llegaron al CECOPI". Allí, dice, "no se discutió sobre el Barranco del Poyo ni las lluvias en Chiva o Buñol, centrándose únicamente en Utiel/Requena y Forata".

Además, la defensa reivindica que fue Pradas quien solicitó la activación de la UME debido al desbordamiento del río Magro en Utiel, a pesar de que no lo hizo hasta pasadas las 15:00 horas, cuando Bernabé ha declarado que le pidió que lo hiciera a las 12:30y que dos horas después le volvió a insistir. "Pídeme la UME, por favor", relató ante la jueza que le dijo.

La defensa de la exconsellera también recalca que su defendida "propuso evacuaciones preventivas, aunque los técnicos indicaron que estas podrían ser contraproducentes en ese momento" y sostiene que el envío de la alerta a los móviles "fue planteado a partir de las 19:00 horas". Por otra parte, aclara que la frase "también pasa en otros municipios" que Bernabé atribuye a Pradas fue pronunciada en el CECOPI mientras se discutía sobre los fallos en las comunicaciones municipales y no durante una llamada telefónica.

Reparte culpas y defiende su CV

El letrado aprovecha para insistir en que Pradas "llevaba tres meses en el cargo cuando ocurrieron los hechos" y defiende su currículum, después de que ella misma reconociera ante la jueza que no tenía experiencia ni conocimientos en materia de emergencias. De esta forma, sostiene que la entonces consellera "contaba con un currículo avalado por el President de la Generalitat, equiparable o superior al de sus predecesores", en la misma línea en que este lunes defendió su nombramiento el propio Carlos Mazón.

Además, vuelve a apuntar al "personal técnico con amplia experiencia" que había en el CECOPI y el equipo directivo. "Nuestra defendida actuó siguiendo las recomendaciones técnicas disponibles y realizó más de 100 llamadas para coordinar esfuerzos con autoridades y técnicos", argumenta el abogado, que afirma que Pradas ha demostrado "su compromiso institucional y su disposición para colaborar con todas las autoridades competentes en aras de esclarecer los hechos".

Crítica a la jueza

Finalmente, el abogado de la exconsellera incluye en su escrito una crítica a la jueza Ruiz Tobarra, a quien acusa de haber "impedido en todo momento" las preguntas "referentes al comportamiento de la Sra Delegada y su 'superior jerárquico' respecto a no haber activado la emergencia nacional ante una catástrofe" que, sostiene, "reunió esas características, conforme a la Ley estatal de seguridad nacional y a la de Protección civil".