SEGÚN ALGUNAS ENCUESTAS
Las elecciones europeas, marcadas por una ultraderecha euroescéptica que puede alcanzar el 30% de los escaños
En las elecciones europeas, por primera vez, la coalición entre populares y socialdemócratas podría quedarse sin su histórica mayoría en el parlamento; aunque siguen siendo fuertes para hacer frente a la ultraderecha.
Dos ideas de Europa se enfrentan en las urnas. Los partidarios de una mayor integración europea y la ultraderecha euroescéptica. Según algunas encuestas, estos últimos partidos emergentes podrían alcanzar el 30% de los escaños.
Carme Colomina, periodista investigadora del CIDOB, explica que "la ultraderecha quiere renacionalizar competencias y sembrar divisiones internas dentro de sus propias sociedades y dentro de la unión europea".
Populares y socialdemócratas ante el riesgo de perder por primera vez su mayoría parlamentaria, lo que forzaría un pacto con los liberales o los verdes. Equilibrio de fuerzas decisivo en la elección de los miembros de la Comisión Europea.
"Hay un consenso en la necesidad de mantener la unidad entre conservadores y progresistas frente al bloque euroescéptico que va a entrar en la Cámara", indica Eduardo Saldaña, de 'El Orden Mundial'.
Enfrente, una ultraderecha que atiza el miedo a la inmigración y cuestiona el cambio climático o las políticas de género con noticias falsas, que según un estudio, llegarán al móvil de la mitad de los europeos durante la campaña. "Las 'fake news' crean confusión y desconfianza en el estado de ánimo de los electores", puntualiza Colomina.
Uno de cada diez europeos considera malo que su país forme parte de la Unión. Lo cree el 21% de los italianos y el 17% de los griegos. Una cuarta parte de los checos, y uno de cada cinco austríacos y franceses, votaría a favor de abandonar el club de los 28. Como los británicos, que pese al Bréxit, acuden a las urnas. Sus 73 eurodiputados abandonarán la eurocámara a media legislatura.
En nuestro país, la convicción europeísta resiste. El 74% de los españoles quiere quedarse y sólo el 10% apuesta por salir.
Según el CIS, el PSOE repetirá la victoria de las generales con 17 o 18 escaños. Le siguen el PP, con 11 o 12 diputados; Ciudadanos, con ocho o nueve; y Podemos, con ocho. Vox obtiene cuatro o cinco.

Previsiones que los populares europeos observan con preocupación. Su candidato a presidir la Comisión, Manfred Weber, quiere marcar diferencias con la ultraderecha y presiona a Pablo Casado para que haga lo mismo con Vox.

Continúa en alerta
La UME se despliega en Aragón tras los daños causados por las fuertes lluvias en la Ribera del Ebro (Zaragoza)
Los detalles La Unidad Militar de Emergencias se ha movilizado en las zonas de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles para realizar "tareas de reconocimiento" tras la alerta roja provocada por una DANA.