DEL ‘DICHO AL HECHO’ DE LA LÍDER DEL PP MADRILEÑO

Las contradicciones de Aguirre entre lo que pide y lo que hace

El último choque entre Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy llega después de que esta pidiera a Rajoy una reducción de la administración pública, que considera es demasiado grande. Sin embargo, una vez más, Aguirre pide cosas que ella no ha llevado a cabo durante su gestión. El número de empleados públicos no descendió en la comunidad de Madrid durante su mandato y esta no es la única contradicción de la expresidenta madrileña.

Esperanza Aguirre y Antonio Basagoiti al inicio de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP

Como siempre, Esperanza Aguirre ha levantado mucha expectación a su llegada al Comité Nacional del PP.  Todos los medios buscan unas declaraciones en las que pocas veces se ven respaldadas por sus actos.

El jueves Aguirre pedía adelgazar la Administración pública. Aunque si analizamos su etapa de presidenta de la Comunidad de Madrid, vemos que al comienzo de la crisis, en 2008, había 148.000 empleados públicos y cuando dimitió, 157.000, es decir, 9.000 más.

Esperanza Aguirre siempre ha insistido en que la política debe ser una actividad temporal. Pero a los pocos años de aprobar sus oposiciones en 1976, la expresidenta entró en política para quedarse 29 años como concejala de Madrid, presidenta del Senado, y presidenta de la Comunidad de Madrid.

Siempre ha defendido que los políticos no entren en las cajas de ahorro, pero su intentó colocar a Ignacio González al frente de Caja Madrid. Otros recuerdan la prisa que se dio por criticar la corrupción al estallar el caso Bárcenas, cuando mientras ella era presidenta estalló el caso Gürtel en su partido.