Junts per Catalunya
(JUNTSxCAT) es el nombre escogido para la candidatura promovida por el PDeCAT y
encabezada por el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont.
El nombre de la
candidatura no incluye pues la denominación de PDeCAT, pese a que el partido es
el promotor de la iniciativa que liderará Puigdemont.
La coordinadora general
del PDeCAT, Marta Pascal, y el coordinador organizativo, David Bonvehí,
trabajan estos días para ultimar con Puigdemont los integrantes de esta
"lista del president". La voluntad es llevar una propuesta lo más
definida posible al consell nacional del PDeCAT previsto para el miércoles por
la tarde, aunque el plazo para presentar la candidatura expira el próximo
viernes.
La lista, de la que no
formará parte Pascal, tiene vocación de ser amplia y transversal, por lo que se
prevé que incluya a los exconsellers demócratas en Bélgica y en prisión,
alcaldes, representantes de entidades municipalistas como Neus Lloveras (AMI) y
Miquel Buch (ACM), algún dirigente del PDeCAT y personalidades externas a la
formación, sin descartar la posibilidad de sumar al presidente de la ANC, Jordi
Sànchez, también privado de libertad.
La denominación Junts
per Catalunya, que ya ha sido registrada en la Junta Electoral, no es la
primera vez que aparece en el ámbito del partido heredero de CDC, pues fue uno
de los tres nombres finalistas que propuso la militancia en el congreso
fundacional de julio del 2016.
En la votación final fue
descartada, al igual que Partit Nacionalista Català, y ganó Partit Demòcrata
Català, que luego tuvo que ser versionada como Partit Demòcrata Europeu Català
(PDeCAT) por los problemas con el registro de partidos del Ministerio del
Interior.
Con esta marca, el
PDeCAT y Puigdemont batallarán por el espacio independentista con la lista de
ERC, encabezada por el vicepresidente de la Generalitat cesado y en prisión,
Oriol Junqueras, y la candidatura de la CUP, que previsiblemente liderará el
diputado Carles Riera.
Por esta razón, los
océanos y los bosques no pudieron absorber tanto CO2 como otros años. La
concentración de CO2 fue de 403,3 partes por millón (ppm), frente a las 400 ppm
del año anterior. Hace una semana la organización indicó que 2017 será
"con mucha seguridad" uno de los tres años más cálidos desde que hay
mediciones.