LAS LONJAS FACTURAN UN 26% MENOS QUE EL AÑO PASADO
La muerte del marisco por las fuertes lluvias golpea la facturación de las lonjas gallegas
La fuerza del agua durante la crecida de los ríos y las abundantes lluvias de los últimos meses han endulzado el agua de las rías gallegas, echando a perder la cría del berberecho. Las lonjas han comenzado el año facturando un 26% menos, peor cifra que la de 2012, considerado el peor año por las lonjas de marisco.

El marisco en las Rías Baixas está dando muchos disgustos, las ventas de estos manjares han caído un 26% este trimestre. Tantos meses de lluvia han endulzado el agua y en algunas rías eso supone la muerte del marisco.
“Si antes teníamos en toda la lonja 15.000 kilos, ahora el mejor día anda sobre los 5.000” asegura Moisés Campos Maneiro, de la Lonja de Carril. Y es que la lonja de Carril es de las peor paradas, si su facturación el trimestre del año pasado era de un millón de euros, este año no llega a los 600.000 euros.
Iván Fernández, mariscador, afirma que este año factura “tranquilamente el 40% menos, si antes facturaba 12.000 euros al años ahora son 5.000 y bueno es”.
Para algunos, hay un exceso de viveros que producen mucho marisco y tiran los precios. “Tienen la compra, la depuración y hasta la venta al consumidor y regulan los precios y los flujos de la almeja”, dice José Luís Villanueva, de la Agrupación de Productores de Parques de Cultivo de Carril.
A la caída de precios contribuye que la administración tolera falsos etiquetado y a veces se vende marisco foráneo como autóctono.
En los mercados notan que el consumidor ha recortado gastos. Milagros Arca, pescadera de la Plaza de abastos de Santiago, reconoce que antes “te decían ‘ponme un kilo’ y ahora me dicen ‘ponme 8 almejas, un cuarto de kilo de berberecho del pequeño’, la situación está muy mal".
En la zona de Arousa sur la subasta de marisco ha caído un 28% respecto al año pasado.