"Juntos para acabar con la enfermedad de Parkinson" es el lema que la Federación Mundial de Neurología (WFN) y la Sociedad Internacional de Trastornos del Movimiento y el Parkinson han elegido para este Día Mundial del Cerebro. La entidad ha aprovechado la jornada para difundir en su página web también toda la información en torno a esta enfermedad.

Además, la entidad ha animado a todos los usuarios a unirse a la lucha contra la enfermedad en redes sociales utilizando los hashtags #WorldBrainDay y #WBD2020.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno de carácter cerebral neurodegenerativo que afecta a más de 7 millones de personas de cualquier edad y en todo el mundo, según explican en la página web oficial de este Día Mundial. Además, las personas que la sufren pueden verse particularmente afectadas por la actual pandemia de la COVID-19 porque tienen mayor posibilidad de encontrarse con complicaciones, sobre todo los pacientes de edad avanzada.

Por su parte, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de que más de la mitad de los nuevos casos que se producen cada año tardan en diagnosticarse por falta de identificación de los principales síntomas de la enfermedad. A pesar del gran número de personas que la sufren, todavía se necesitan más recursos para ayudar a descubrir la causa, el inicio, la progresión y el tratamiento del párkinson en las distintas edades.

La WFN anima a contribuir a todo el mundo a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y de las personas que las cuidan. En relación a esto, la Federación Española de Parkinson sugiere que un mayor conocimiento de la enfermedad facilita la inclusión social, laboral y familiar de las personas que la padecen.

Para colaborar en la investigación de acciones que mejoren la situación de los enfermos de párkinson la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha firmado recientemente un convenio con la Federación Española de Párkinson (FEP).

Cómo prevenir el párkinson

Como en la mayoría de las enfermedades, en el párkinson no existe ninguna prevención que asegure con total certeza que no vayamos a padecer la enfermedad en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, lo que podemos hacer es "alertar ante los síntomas", señaló la doctora Milagros González Béjar en una entrevista para EFE el 22 de julio de 2019.

El párkinson afecta principalmente a personas de entre 55 y 60 años, pero también puede ser diagnosticado con 50 e incluso 30, advierte la Fundación Española. Aunque hay miles de personas que no están dentro de los parámetros establecidos, se cree que hay algunos factores implicados en la aparición de la enfermedad como el envejecimiento, los factores genéticos (el 15 y el 25% tienen algún paciente que lo ha desarrollado) y los factores ambientales (como las sustancias tóxicas, beber agua de un pozo y otros aspectos de la vida rural).

La doctora González Béjar aconseja que, ante cualquier sospecha, se acuda al médico para que, en caso de ser diagnosticado, "poder tener tratamiento en fases tempranas". Además, también recomienda pedir una segunda opinión a otro profesional porque los posibles síntomas del párkinson no son los mismos en todas las personas, ni tampoco la evolución del trastorno, según la Federación Española de Parkinson.

Como señala esta federación, los primeros indicios suelen ser dificultades motoras (relacionadas con el movimiento). Sin embargo, existe la posibilidad de tener síntomas no motores, como la disfunción sexual o alucinaciones, entre otros. En la página web de esta federación puedes encontrar un listado con toda la sintomatología.

Una vacuna contra el párkinson, en proceso

La inmunoterapia es una de las opciones para intentar frenar la progresión del párkinson. En este sentido, se está investigando la vacuna llamada PD01, que se encuentra en la primera fase de estudio, según ha publicado la revista científicaLancet Neurology.

Hasta ahora se ha demostrado que la vacuna es segura y que induce a la respuesta inmune de los pacientes con párkinson en estadio temprano contra la alfa-sinucleína, la proteína que podría conducir a la neurodegeneración y que propaga la enfermedad en las distintas regiones del cerebro, según estudios recientes.

La fase II de esta vacuna será puesta en marcha próximamente gracias a los buenos resultados de la primera, señala el neurólogo Diego Santos en el blog de la fundación, donde además expresa: "Queda por ver cómo estos hallazgos se traducen en evolución clínicas de los pacientes".