Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2025
Han pasado 14 años desde que los lectores pudieron acompañar al capitán Alatriste en su última aventura. Lo que son solo unos meses en la diégesis del personaje revertiano suman casi tres lustros en esta orilla de la realidad. Desde 2011, en nuestro mundo, han pasado algunas cosas más. Alatriste es el personaje de ficción contemporáneo más cercano a convertirse en histórico, incluso entre quienes ni siquiera lo han leído.
En 'Misión en París', Arturo Pérez-Reverte mezcla su universo personal con el de Alexandre Dumas
En Misión en París, Arturo Pérez-Reverte mezcla su universo personal con el de Alexandre Dumas, llevando a los lectores al punto de partida de Los tres mosqueteros. El asedio de La Rochelle y los aires de guerra que en una década acabarían con el esplendor del Imperio español, superado por una corona francesa que ansiaba su propio lugar en la historia. Un marco decisivo para tratar el principio del gran declive del Siglo de Oro en nuestro país.
Un nuevo escenario
El París que invoca Reverte no existe ya. Fue sepultado por el racionalismo del siglo XIX del barón Haussmann y las avenidas en damero de la que sería la ciudad de las luces. Aquel París revive a través de Reverte, entre Richelieu y Luis XIII, homólogos franceses de Felipe IV y el conde duque de Olivares. Un tiempo convulso que rodeaba a una ciudad que empezaba a postularse como la gran capital de un poder pujante.
Entre sus calles estrechas y barrios medievales advertimos la nariz aguileña de Diego Alatriste yTenorio, recién llegado desde la Venecia de El puente de los asesinos. Le acompañan colaboradores habituales: Francisco de Quevedo, Sebastián Copons o el joven Iñigo Balboa, convertido en correo del rey.
Alatriste es el personaje de ficción más cercano a convertirse en histórico
El novelista retoma su historia en un momento decisivo de la historia de Europa, a unas décadas de que la guerra Franco-Española cambiase el rumbo de ambos países. Mientras la corona española veía sus arcas mermadas por las guerras en los confines del imperio, Francia se enfrentaba a las revueltas protestantes de los hugonotes, apoyados estos últimos por la corona inglesa. Y ahí es donde Alatriste será más necesario que nunca.
De Quevedo a Dumas
El grupo se desplaza a París en el punto álgido del sitio de La Rochelle. En misión secreta, el curso de los acontecimientos a ambos lados de los Pirineos dependerán de su destreza con la espada. Una historia que no solo cambia de escenario, sino que llevará al capitán a reencontrarse con viejos amigos, enemigos y los tres mosqueteros más famosos de la literatura francesa.
'Misión en París' escoge el mismo escenario histórico que Alexandre Dumas en 'Los tres mosqueteros'
Misión en París escoge el mismo escenario histórico que Alexandre Dumas en la primera entrega de su popular serie de aventuras. Reverte pone a Athos, Porthos, Aramis y D'Artagnan en el camino de sus personajes. Un guiño a una novela vital para poder entender el desarrollo del género de aventuras en la literatura universal, de la mano de quien Claude Schopp, biógrafo de Dumas, llegó a decir que era "el verdadero descendiente" del escritor.
La vuelta del capitán
En tiempos de remakes, crossovers y fan service (anglicismos todos que Reverte odiaría), esta nueva entrega de Alatriste llega en el momento justo para hacer las delicias de sus lectores. Una novela plagada de personajes históricos, que sirve para reavivar viejas pasiones y venganzas.
Una novela plagada de personajes históricos y que reaviva viejas pasiones y venganzas
Arturo Pérez-Reverte pone en boca de sus personajes las palabras para definir un fin de ciclo, la pérdida de confianza en una corona que se negaba a ponerse a la altura de su propio tiempo. Un siglo que arrancó con las intrigas que habrían de transformar la historia de Europa en los treinta años de guerra que siguieron a los acontecimientos que aquí se cuentan y que Reverte completará con otra novela de la que todavía no tenemos fecha de publicación.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.