Mario Escobar

Editorial: Deusto

Año de publicación original: 2025

Cuando el papa Francisco muere en abril de 2025, la Iglesia católica se queda como en pausa, atrapada entre lo que fue y lo que no sabe todavía si puede ser. El mundo mira con atención el cónclave que se abre, sin favoritos claros, con divisiones internas y muchas heridas aún abiertas.

¿Sabrá León XIV enfrentarse a temas incómodos como el papel de la mujer, el papel de los homosexuales o el celibato?

Entonces, desde un rincón inesperado del mapa eclesial, aparece Robert Prevost, un cardenal con acento norteamericano, pero corazón peruano, que ha pasado media vida caminando entre los pobres, lejos de los palacios vaticanos. Eligen a Prevost como nuevo papa. Su nombre: León XIV.

Ante él se abre un abismo desconocido. Un terreno por explorar en el que Prevost tendrá que encabezar a una Iglesia huérfana de un líder carismático como Francisco, con un buen puñado de interrogantes que responder: ¿sabrá enfrentarse a temas que siguen siendo incómodos dentro del catolicismo, como el papel de la mujer, el celibato, el papel de los homosexuales o el exceso de poder centralizado?

Un novelista anclado en la historia

Mario Escobar, historiador con alma de narrador, ha publicado, a lo largo de su dilatada carrera, varias novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, como Canción de amor en Auschwitzo Sol rojo sobre Hiroshima. Pero la Iglesia católica ha tenido una importancia crucial en su bibliografía.

Es autor de varios libros y multitud de artículos que han analizado el papel de esta iglesia a lo largo de la historia. Desde ensayos sobre la Inquisición o la Reforma protestante, a la biografía sobre el Papa Francisco más leída del mundo, traducida a más de 14 idiomas: Francisco, el primer papa latinoamericano.

Este no es un libro de respuestas cerradas, sino un mapa de posibilidades

A la hora de abordar este libro, Escobar se mete en esta historia con oficio y con curiosidad. No solo repasa la vida del nuevo pontífice —desde su juventud en Estados Unidos hasta sus años de misión en Perú, donde se hizo parte del pueblo—, sino que intenta responder una pregunta mucho más grande: ¿qué rumbo tomará ahora la Iglesia? ¿Podrá León XIV continuar el camino de reformas iniciado por Francisco?

Este, sin embargo, no es un libro de respuestas cerradas, sino un mapa de posibilidades. Y ahí está su fuerza.

Un retrato realista y ameno

Lo más interesante del estilo de Escobar es que no suena nunca académico ni pretencioso. Se nota que sabe de lo que habla —su formación como historiador pesa—, pero el tono es accesible, claro, casi conversacional. Uno siente que el autor te está contando una historia mientras tomas café, con esa mezcla justa de datos, análisis y pequeñas anécdotas que lo hacen todo más cercano.

Escobar no se pierde en tecnicismos ni sermonea. Sabe cuándo meter una reflexión teológica y cuándo dejar que hable la biografía. Por momentos parece que estás leyendo una crónica periodística; en otros, un diario íntimo del futuro de la Iglesia.

Escobar nos recuerda que un pontífice, por mucho poder que tenga, también carga con dudas, limitaciones y decisiones imposibles

Hay pasajes en los que uno casi puede imaginar al nuevo papa caminando por las calles embarradas de una ciudad peruana, hablando con la gente, alejado de los grandes gestos, pero muy presente. Esa manera de escribir, que combina lo narrativo con lo reflexivo, hace que el libro se lea con fluidez, incluso cuando toca temas densos o controversiales.

En vez de idealizar o criticar sin matices, Escobar observa con respeto, pero sin ingenuidad. Nos recuerda que detrás de cada institución hay personas, y que un pontífice, por mucho poder que tenga, también carga con dudas, limitaciones y decisiones imposibles.

León XIV no es solo el retrato de un papa, es el retrato de una Iglesia que, entre empujones, intenta cambiar sin romperse. Y eso, contado con esta voz clara y honesta, se agradece.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.