Joe Abercombie

Traducción: Manu Viciano

Editorial: Runas

Año de publicación original: 2025

"Al que tienes que leer es a Joe Abercrombie", me dijo hace un par de años Antonio Torrubia, de la mítica librería Gigamesh de Barcelona. Y no le hice caso.

Varios meses después recibí un ejemplar adelantado de Los diablos, la nueva novela del autor británico. "Antonio, ya puede estar bien, que son 800 páginas", le escribí. "800 paginacas que se te van a hacer cortas", me respondió. Y claro, a un tipo apodado 'El librero del mal' no se le puede ignorar dos veces.

Si no eres lector habitual de fantasía, no temas: 'Los diablos' es, ante todo, una aventura clásica

Y tenía razón –como suele ocurrir con las recomendaciones de los libreros-. Es importante señalar que nunca he sido lector de fantasía. Tampoco en la adolescencia: lo más cerca que he estado de leer Harry Potter han sido los tuits tránsfobos de J.K. Rowling.

Con esto quiero decir que si tú, como yo, eres reacio a este tipo de literatura, no temas y dale una oportunidad: en este caso no son necesarios conocimientos previos de magia ni de mapas imposibles. Los diablos es, ante todo, una aventura clásica.

Una misión suicida

El planteamiento es sencillo: un grupo de personajes debe ir del punto A al punto B sin morir en el intento. Entre medias, el resto del abecedario —indignado por no haber sido invitado— se interpondrá en el camino.

El Hermano Díaz, un pobre monje leonés, es designado para liderar una misión suicida: escoltar a Alex, una ladrona de medio pelo, hasta Troya para reclamar el trono que supuestamente le pertenece. Al menos, eso cree la Papisa de Occidente, una niña de diez años dispuesta a usar métodos más que cuestionables para lograr su objetivo.

¿Los métodos cuestionables? Monstruos.

La novela transcurre en una Europa medieval dividida, llena de monstruos y amenazada por un enemigo legendario: los elfos

Criaturas que la Iglesia mantiene encerradas bajo el Palacio Celestial de la Ciudad Santa: asesinos, hechiceros y bestias que serán liberadas para acompañar al Hermano Díaz. Y así nos encontramos con los verdaderos protagonistas –el gran punto fuerte de la novela–: Baptiste, una pirata sin escrúpulos; Vigga, una mujer loba temida por enemigos (y aliados); Jakob The Thorn, un caballero atormentado que no puede morir; Solete, una elfa repudiada por el mundo con la habilidad de hacerse invisible; Baltasar, un mago tan narcisista como poderoso; y el barón Rikard, un vampiro seductor y amante de las albóndigas. O sea, un cuadro.

De fondo, una Europa medieval que nos resulta familiar, pero que nunca existió: un continente alternativo en el que Roma fue conquistada por Cartago; un territorio en guerra y enfangado por el fanatismo religioso de una Iglesia dividida y enfrentada; una civilización amenazada por un enemigo legendario que podría estar regresando: los elfos. O sea, un cuadro.

Sangre y humor

Y en medio de todo ese percal, lo que más resalta, curiosamente, es el estilo del autor. Joe Abercrombie lo fía todo a su enorme habilidad para crear diálogos naturales, afiladísimos y rebosantes de sarcasmo y humor negro. Son esos ingeniosos golpes verbales los que evitan que el ritmo decaiga a lo largo de las 800 páginas y convierten Los diablos en un pasapáginas adictivo: "800 paginacas que se te van a hacer cortas", ya lo decía 'El librero del mal'.

'Los diablos' es una macarrada maravillosa: un novelón divertidísimo que combina la violencia de Tarantino con el humor de James Gunn

A esto hay que sumarle las escenas de violencia explícita que salpican –nunca mejor dicho– la trama. Una marca de la casa, según leo a quienes conocen bien al escritor británico. Aunque también conviene destacar la violencia invisible que anida en el interior de cada diablo, la que les carcome, las que los humaniza: porque cada uno de ellos representa un mundo en sí mismo. Y llega un punto en el que resulta imposible no encariñarse con este grupo de asesinos inadaptados.

Los diablos es una macarrada maravillosa: un novelón divertidísimo que combina la violencia de Tarantino con el humor de James Gunn. Aunque será otro James –James Cameron– el encargado de llevarla al cine.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.