CANARIAS
¿Cuándo es la fiesta de la Rama de Agaete? La historia de esta tradición anual en Gran Canaria
Una de las tradiciones más longevas de Gran Canaria y a la que cada vez acuden más viajeros

Publicidad
El verano ha llegado de manera oficial y, con ello, han comenzado las típicas fiestas de los pueblos. Nuestro país siempre ha destacado por ser rico en cultura y tradiciones, por lo que estos próximos meses no va a ser menos. De hecho, en lugares como en Gran Canaria, muy pronto celebrarán una de las fiestas más longevas y populares de la isla: la Rama de Agaete.
Cada 4 de agosto, miles de devotos recorren el pueblo de Agaete llevando ramas de pino, brezo, eucalipto, laurel o mimosa. Una celebración que se lleva a cabo un día antes del día de la Señora de las Nieves, también conocida como la Virgen de las Nieves entre el pueblo canario. Pues, las ramas que lleva la gente durante el recorrido son, para honrar a la Virgen.
Orígenes de esta tradición
La Fiesta de la Rama fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1972, y, en el 2018, se la declaró Bien de Interés Cultural. Sin embargo, los orígenes de esta tradición se produjeron muchos años antes. De hecho, las primeras menciones escritas datan del siglo XIX.

Actos que componen la fiesta de la Rama
El pueblo canario celebra esta festividad por todo lo alto. Para dar inicio a esta tradición, los participantes se reúnen a las 5 de la mañana. Un punto de encuentro donde dan el pistoletazo de salida con La Diana. Tras ello, a partir de las 10 de la mañana, los vecinos se reúnen en el lateral de la parroquia de ‘Nuestra Señora de la Concepción’, lugar donde, rama en mano, todo el mundo comienza a bailar y a festejar este esperado acontecimiento. Pues, dan inicio a la Bajada de La Rama.
La alegría y la música inunda las calles de Agaete. Y es que, esta festividad canaria no entiende de edades. Niños, jóvenes, adultos y mayores cantan y bailan con un mismo fin. De hecho, el pasado 2024, fueron más de 40.000 los asistentes que quisieron vivir esta experiencia de primera mano. Personas que llegaron a la isla de todos los rincones del mundo. Pues, nadie quiere perderse tampoco a los legendarios Papahuevos.
Para el que no lo sepa, los Papahuevos son personas que sujetan la estructura de una figura cabezuda hecha de cartón piedra o materiales similares. Aparecen durante la Bajada de La Rama, bailando junto a los asistentes, y suelen desfilar por el pueblo representando a personajes populares de la zona.
Así pues, después de estar horas bailando y festejando al ritmo de la música, los devotos culminan la fiesta en el Puerto de Las Nieves. Golpeando las ramas en el mar y con la ofrenda a la Virgen realizada, muchos optan por concluir el día con un buen chapuzón. Pero, lejos de terminar ahí, comienza La Retreta. Mediante fuegos artificiales que iluminan el cielo del municipio, los asistentes cierran con broche de oro esta popular tradición. De esta manera, se despiden hasta el próximo año. Pues, solo el 4 de agosto se tiene la fortuna de vibrar en la fiesta más conocida de Agaete.
Publicidad