RUTA

La Segovia más colorida: Descubre los sorprendentes pueblos rojos, negros y amarillos

En la provincia de Segovia, muy cerca de Riaza, los pueblos de colores se han convertido en una de las rutas más emblemáticas. El rojo, el negro y el amarillo sorprenden cada año a los visitantes.

Madriguera, en Riaza, Segovia

Publicidad

Segovia es una de las provincias más emblemáticas de Castilla y León y, más allá de su histórica capital, existen múltiples localidades dispuestas a sorprender a los más curiosos. Entre ellas, los pueblos de colores que recorren su extremo noreste resultan especialmente curiosos.

Muy cerca de Riaza, encontramos hasta 8 municipios de colores. Concretamente de tres tonalidades diferentes: el amarillo, el rojo y el negro. Esto se debe a los materiales empleados durante la edificación de las casas, cada uno con sus propiedades cromáticas concretas.

El recorrido por los pueblos de la zona ronda los 40 kilómetros y, en coche, los desplazamientos son aproximadamente de una hora. Por lo tanto, resulta un plan muy apropiado para una escapada al interior de la península.

Una buena ruta para descubrir este colorido paisaje es partir de Alquité para ir a Martín Muñoz de Ayllón. Ambas localidades son amarillas, fruto del uso de la cuarcita de la Sierra de Ayllón.

A continuación, la opción más eficiente es visitar Villacorta, de color rojo por la arcilla y la arenisca.

Los siguientes pueblos en orden serían Becerril, Serracín y El Muyo, todos ellos negros a causa de la pizarra. Momento en el que se cuela Madriguera, uno de los pueblos rojos más hermosos del país, para acto seguido continuar hacia el último pueblo negro: El Negredo.

Cada lugar tiene su magia propia y todos ellos son ideales para inundar la galería de fotos del móvil de colores.

Una manera de conectar con la esencia de la tierra que, manipulada por los segovianos tiempo atrás, sigue siendo el hogar de quienes allí habitan.

Viajestic» Curioso

Publicidad