¿LO CONOCES?

El pueblo de Asturias al que solo se puede llegar por un puente colgante desde Galicia

¿Sabías que en Asturias hay un pueblo tan escondido que para poder acceder a él solo puedes hacerlo cruzando un puente colgante desde Galicia?. Este puente es muy singular en España ya que separa dos comunidades. ¡Te contamos cuál es!.

El pequeño pueblo de Asturias al que solo se accede cruzando un puente colgante desde Galicia

Publicidad

En Asturias hay municipios tan recónditos y escondidos que algunos de ellos apenas son conocidos por los turistas, recientemente, por ejemplo, te hablábamos de Bulnes, el pueblo más incomunicado de España donde sus habitantes no tienen cobertura. Pero... ¿sabías que en esta región hay una localidad a la que solo se puede llegar por un puente colgante desde Galicia?.

Hablamos de Riodeporcos, un pueblo situado dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, muy cerca de la Reserva de la Biosfera de Muniellos. La gran particularidad de este lugar la tienes antes de llegar, ya que para ello tendrás que atravesar la pasarela de más de 80 metros que está suspendida sobre el río Navia y que separa Asturias de Galicia.

El pueblo pertenece a la parroquia de Sena (en Ibias) y conserva algunos monumentos de arquitectura tradicional como la Capilla de San Roque, pero como siempre, te recomendamos recorrer sus calles con casas de piedra rodeadas de parras (una vid que se ha dejado crecer en altura). Además, en el pueblo también hay una casa rural (Chao de Castro) que tiene una bodega y cuatro habitaciones.

Como ya te hemos comentado, la peculiaridad de Riodeporcos es que el puente separa dos comunidades. El lado del puente que está en Galicia pertenece a la parroquia de O Vilar de Cuíña (Fonsagrada) y el lado del puente que está en Asturias pertenece a Riodeporcos y es el único acceso a la localidad (parroquia de Sena, concejo de Ibias).

Cómo llegar a Riodeporcos

La mejor forma de llegar a Riodeporcos es desde Galicia, concretamente desde A Fonsagrada por la LU-P-1908 que conecta con el puente colgante tras cruzar las localidades de Liñares de Bidul, O Vilar da Cuiña, A Fornaza y Arexo. Una vez hayas llegado al extremo del puente (por la parte de Galicia) tendrás que atravesarlo a pie.

Viajestic» Curioso

Publicidad