armas enviado especial
-
EL COLEGIO HARROLD CUENTA CON 40 CÁMARAS DE SEGURIDAD
Profesores armados como medida de seguridad en las aulas: "¿Irías a disparar a un colegio donde los docentes oponen resistencia?"
El equipo de Enviado especial, junto a Jalis de la Serna, visita el colegio Harrold, el primer centro educativo de EEUU en tener profesores armados. Su director, David Thweatt, tiene más de 40 cámaras de seguridad en su despacho.
-
DEFIENDEN LA ENSEÑANZA DEL USO DE LAS ARMAS
EEUU, armados desde la infancia: "Si enseñamos a los niños a conducir, también les tenemos que enseñar a usar las armas"
Jalis de la Serna se desplaza hasta una feria de armas para hablar con varias familias que acuden con niños pequeños. Tras el asombro de ver a niños de corta edad allí, uno de los padres de familia le responde: "Creo que se les puede dar una educación apropiada en el uso de armas, explicarles que esto no es Hollywood".
-
VISITA A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE
Así se 'mofa' la Asociación Nacional del Rifle de la seguridad en España: "¡Allí te recomiendan comprar un silbato…!"
Jalis de la Serna se traslada en Enviado especial a Las Vegas, en busca de la Asociación Nacional del Rifle. El poderoso lobby que rechaza cualquier iniciativa para controlar el uso de las armas. El conductor del programa entra en la mayor feria donde se reúnen usuarios y fabricantes de todo el mundo.
-
PISTOLAS, RIFLES, ESCOPETAS… TODAS EN USO
"No me parece exagerado tener 200 armas en casa pero me parece una locura el que tiene 7.000 sellos o 100 pares de zapatos"
El equipo de Enviado especial visita la casa de Manuel Vázquez, un ingeniero informático español que guarda en su casa cerca de 200 armas, guardadas en dos cajas fuertes. Una colección que no le parece "exagerada".
-
JALIS DE LA SERNA ACOMPAÑA A UNA PATRULLA
¿Cuáles son los límites del uso de armas en EEUU?
Jalis de la Serna, junto al equipo de Enviado especial, acude a una comisaría de policía para acompañar a patrullar a uno de los policías en su acto de servicio. El agente para a diversos coches para comprobar si llevan algún tipo de arma, pero en el estado mientras no porten el arma encima, pueden llevarla dentro del vehículo.
-
VÍCTIMA DEL TIROTEO, ACABÓ EN SILLA DE RUEDAS
Missy sobrevivió al primer tiroteo en un instituto de EEUU: "No estoy en contra de las armas"
Jalis de la Serna entrevista en Enviado especial a Missy Smith. Una superviviente del primer tiroteo en un instituto de EEUU que, con tan sólo 15 años, fue testigo de la masacre en su centro educativo y víctima. Debido al tiroteo de su compañero de clase, Missy acabó en silla de ruedas.
-
NOCHE DE CHICAS EN UN CENTRO DE TIRO
Las armas como factor educacional en EEUU: "Igual que enseño a mi hija a nadar, le enseño a usar un arma"
Jalis de la Serna visita un centro de tiro. Allí, el conductor de Enviado Especial entrevista a Alexandra McSaty, una madre y maestra de escuela de primaria, que lleva a su hija a practicar con su propio arma. Forman parte de una comunidad mayoritariamente conservadora, blanca y cristiana.
-
ASEGURA TENER ARMAS “DE DIVERSIÓN”
Manuel Vázquez, un español en EEUU: "Me asustaría entrar en Madrid sin mi arma. Sobre todo en el metro"
Jalis de la Serna visita en Enviado especial a una familia española que vive en Estados Unidos y que tanto padre, madre, como el niño, menor de edad, entrenan diariamente con sus armas. Manuel Vázquez, ingeniero informático, asegura en el programa que cuando llega a España no pisa Madrid por miedo.
-
EXPLICA QUE ES PARA TENER LA OPORTUNIDAD "DE ESCAPAR"
El sentimiento de estar permanentemente amenazados en EEUU: "Llevo un arma encima ahora mismo para prevenir el daño"
Jalis de la Serna se traslada al domicilio de David Link, un marine retirado y amante de las armas. El hombre residente en Dallas, explica en Enviado especial que tiene seis armas en casa y una siempre la lleva encima por seguridad.
-
DEFIENDEN EL USO DE LAS ARMAS EN LAS CLASES
Universitarios a favor de las armas: "Acabo de cumplir 21 años y uno de los regalos ha sido dinero para comprarme un arma"
Jalis de la Serna visita la Universidad de Texas donde entrevista a dos universitarias para conocer de primera mano su opinión acerca del peligroso mundo de las armas. Ambas estudiantes son fieles defensoras de este mundo y de poder llevarlas en sitios públicos y en la Universidad.