¿SOLO PARA CHICAS? ¡DE ESO NADA!
La revolución silenciosa de Pinterest: es la red social de moda (y tú sin saberlo)
Aunque suele pasar desapercibida, sigue ahí, y cada vez es más grande. Sin hacer ruido, Pinterest se ha subido al podio de las redes sociales y no anda tan lejos de Twitter y Facebook como podría parecer.

Publicidad
A menudo el interés de los periodistas no refleja como debería el interés de los lectores, a veces porque los 'juntaletras' nos enamoramos de un tema, a veces por alguna cuestión de intereses y a veces simplemente porque las fuentes están más a mano o porque hablar de una cosa da más clics/share/audiencia que hablar de otra. A los que escribimos sobre redes sociales nos pasa un poco lo mismo.
Siempre estamos hablando de Facebook, de Twitter, de Instagram, de Tumblr si lo compra Yahoo!, a veces de LinkedIn... Ahora incluso nos ha dado por Snapchat, que tuvo los redaños de rechazar una oferta multimillonaria de Zuckerberg. Pero hay una red social que nos solemos dejar en el tintero, a pesar de que las estadísticas indican que cada vez tiene más tirón entre los usuarios. Que levante la mano el que haya usado alguna vez Pinterest.
Al principio nos sedujo, era la red social 'girlie' y estaba de moda, pero pasó el 'boom' y ya solo nos acordamos de ella cuando hay una noticia muy gorda (como los 'pins' patrocinados). Así que nosotros hemos decidido seguir las miguitas de pan y ponerle cifras a lo que para muchos ya es un hecho: a la chita callando, Pinterest se ha convertido en la tercera red social en discordia, capaz de medirse a Facebook y Twitter en muchos terrenos. Por ejemplo, en estos cinco:
Se nos va la mano al botoncito
En 2013, el número de publicaciones compartidas en Pinterest ha aumentado un 50%, muy por encima de Twitter (un 3%) y sobre todo de Facebook, que ha sufrido un descenso del 11%. Y esto no lo dice cualquiera, lo dice AddThis, que es la empresa responsable de una de las herramientas más populares para colocar esos botones tan prácticos de “compartir” que tienen casi todos los blogs.
Sin duda Pinterest es la red social que más crece en este sentido, aunque todavía está muy lejos de sus grandes competidoras en el cómputo global. Un 26% de los que pinchan el botón de compartir envían la publicación a Facebook (y otro 16% más si sumamos los 'me gusta'), un 13% lo hacen a Twitter y un 2% a Pinterest.
Pero, espera, que AddThis no es la única que apunta esta tendencia. Shareaholic, una de sus principales competidoras en el negocio de los menús de “compartir”, arroja conclusiones parecidas (aunque algo más equilibradas). Según esta fuente, los compartidos en Pinterest han crecido en 2013 un 66,52%, frente al 58,81% de Facebook y el 54,12% de Twitter.
Y vamos con la tercera en discordia, ShareThis, que también ha hecho públicas sus mediciones. Según esta firma, Pinterest ya se ha convertido en el tercer canal donde más publicaciones se comparten, superando al correo electrónico. Solo está por detrás de Facebook y Twitter, pero su ritmo de crecimiento, como también apuntaban las otras compañías, es mayor. En el tercer trimestre del año, los compartidos en Pinterest han crecido un 19,22% frente a un 14,78% en Facebook y una caída del 7,66% en Twitter.
Como ves, cada estudio aporta unas cifras diferentes, pero todos se ponen de acuerdo en una cosa: cada vez pinchamos más en el botón de compartir en Pinterest.
Sabe capturar nuestra atención
Las redes sociales, como los blogs o casi cualquier página web, compiten por el recurso más escaso y preciado de los usuarios: su tiempo. Cuanto más rato se tiren navegando, más probable es que acaben pinchando en un anuncio o que pongan sus valiosos datos personales en manos de la plataforma.
En esta carrera, Pinterest también se sube al podio. El primer cajón es para Facebook, donde los usuarios pasan 6 horas y 33 minutos de media al mes; el segundo es para Tumblr, donde se tiran 1 hora y 38 minutos y el tercero para Pinterest, con 1 hora y 17 minutos. Muy por delante de Twitter (36 minutos), LinkedIn (17 minutos) y Google + (6 minutos).
Las publicaciones son menos efímeras
Las redes sociales es lo que tienen: publicas una cosa y en cuestión de minutos ya ha sido enterrada por una avalancha de mensajes de otros usuarios. En Twitter, las palabras se las lleva el viento en menos de tres horas. En Facebook duran un poco más, pero la palma se la lleva Pinterest de nuevo, y con una ventaja abrumadora: el 50% de las visitas procedentes de un 'pin' se producen tres meses y medio después de haber sido publicado. ¿Y esto cómo es posible?, te preguntarás. Muy sencillo: la gente que entra en Pinterest no va en busca de lo más actual, sino del gran descubrimiento, así que a menudo navega por publicaciones antiguas en pos del auténtico tesoro escondido.
Es la red social perfecta para 'ir de compras'
De media, la promoción de un producto a través de una publicación en Pinterest genera 78 céntimos en ventas, que no está nada mal. De hecho, genera más beneficio por clic que gigantes como Facebook o Twitter y ya se ha convertido en la mejor amiga de las webs de comercio electrónico. Pero es que, además, las cifras se disparan en esos días que los usuarios cambian el chip de coleccionistas por el de compradores y se desata la euforia consumista, algo que no sucede por igual en todas las redes sociales.
Los clientes provenientes de Pinterest gastaron un 77% más que los de Facebook durante el Black Friday, el día grande de las compras en Estados Unidos, según un estudio de IBM. De media, los primeros se gastaron unos 92 dólares (85 euros) y los segundos unos 52,30 dólares (45 euros).
Y no solo eso. Durante el Black Friday y el día de Acción de Gracias, el beneficio que las marcas obtuvieron gracias a Pinterest se duplicó respecto al mes anterior y durante el Cyber Monday (otro día de descuentos, similar al Black Friday, pero más enfocado hacia el comercio electrónico) se multiplicó por 3,6.
Y todavía se puede echar más leña al fuego. El 69% de los encuestados por Bizrate Insights afirma haber encontrado en Pinterest algo que han comprado o les gustaría comprar, frente a un 40% que dicen haberlo hallado en Facebook.
Es la reina de las tabletas
Su diseño y su filosofía completamente basada en el poder de la imagen han hecho de Pinterest la red social preferida de los usuarios de iPad, según los datos de ShareThis. Y en esto sí que les da unas cuantas vueltas a sus competidores. El 48% de los compartidos desde la tableta de Apple fueron a parar a Pinterest, frente al 17% que acabaron en Facebook y el 16% que tenían Twitter como destino.
Publicidad