TecnoXplora » Redes Sociales

UNA WEB FACILITA EL DERECHO AL OLVIDO

Cómo suicidarte en Facebook, Twitter y LinkedIn (y seguir respirando en la vida real)

Una web invita a los usuarios a que se suiciden en Facebook, Twitter y Linkedin si están ya cansados de su actividad en dichas redes sociales y quieren desaparecer sin dejar rastro.

Web 2.0 Suicide Machine

Una web invita a los suicidios en las redes sociales: borrar nuestro rastro TecnoXplora

Publicidad

En enero de 2010,  los abogados de Facebook presentan una demanda para paralizar la actividad de un proyecto web que tenía más de provocación que de arte, pero que estaba poniendo bastante nerviosos a los chicos del cara-libro.

El site en sí se llamaba –y aún se llama- Web 2.0 Suicide Machine e invitaba a los usuarios de las redes sociales a que se suicidaran.

El suicidio en cuestión era, obviamente, virtual. Suicide Machine facilitaba el borrado automático de todo el contenido (no el perfil) creado por el usuario y de toda aquella actividad y relaciones sociales que hubiera tenido en la plataforma de Mark Zuckerberg.

Normalmente, cuando una persona se quiere dar de baja en Facebook u otra red social tiene que sortear una serie de pasos que no le garantizan un total derecho al olvido de su personalidad virtual. Incluso hay estimaciones que dicen que se tardarían casi 10 horas en borrar manualmente a unos 1.000 amigos en Facebook si quisiéramos ser tan ermitaños.

Pues bien, Web 2.0 Suicide Machine garantiza esta muerte voluntaria automática en apenas 52 minutos. O al menos así era antes de que los abogados de Facebook frenaran esta secuencia de muertes.

Sin embargo, Suicide Machine sigue funcionando y ahora es Twitter su principal objetivo, junto con MySpace o LinkedIn. Y, ojo, tienen en mente automatizar suicidios 2.0 para los usuarios registrados en Google.

El mecanismo de muerte social es simple. Los suicidas ceden los datos a la web para que ésta borre automáticamente toda huella personal en las redes sociales en las que el usuario había actuado.

Los servidores de Suicide Machine suprimen contraseñas, avisos, círculos sociales, post, fotos, etc. Y el suicida tiene la oportunidad de ver su propio final en directo, además de dejar en su perfil suicida un mensaje de despedida o epitafio.

Desde hace casi tres años, Web 2.0 Suicide Machine presume de haber realizado más de un millar de suicidios virtuales automáticos y borrado más de 80.000 amistades en Facebook y casi 300.000 tuits o mensajes en Twitter.

Web 2.0 Suicide Machine es un proyecto online de la fundación holandesa WORM, bajo financiación de Triodos Bank. Los creadores de la máquina suicida creen que todo el mundo tiene derecho al olvido.

Aseguran que muchas redes sociales no son más que “cárceles sin paredes”, a las que podríamos renunciar borrando nuestros datos de manera automatizada para que no se mantengan copias de seguridad en las plataformas sociales.

“Algunos suicidas sociales confiesan que su vida ha mejorado en un 25%. No te preocupes, si te sientes vacío después del suicidio. Es una reacción normal que, poco a poco, se desvanecerá tras 24 o 72 horas”, ironizan desde la web.

Suicide Machine también apuesta por el código abierto. Cualquiera, dicen, podría crear su propia máquina de suicidio virtual.

“Nosotros no hacemos público el código fuente de nuestra web, ya que Facebook, Twitter, MySpace y LinkedIn podrían averiguar cómo trabajamos. Así que, por favor, no contactes con nosotros, si eres un empleado de una de estas empresas”, finalizan.

R.I.P.

Publicidad