MÁS ECONÓMICO
Sorpresa, el iPhone plegable podría ser más barato de lo esperado
A pesar de lo que pensamos la mayoría, los analistas apuntan a que el primer plegable de los californianos partirá de un precio de fabricación inferior.

Publicidad
Sin duda será uno de los móviles más esperados de todo 2026, y es que será todo un acontecimiento en la historia del iPhone, el primer modelo con pantalla plegable. Siete años después de que Samsung haya lanzado su primer modelo plegable, todas las miradas estarán puestas en este teléfono de los de Cupertino.
Y obviamente todos pensamos que este teléfono será especialmente caro, como todos los dispositivos que suele lanzar la firma norteamericana, solo hay que fijarse en sus gafas Vision Pro, que cuestan prácticamente 4000 euros. Por tanto, muchos consumidores piensan que este teléfono podría superar fácilmente los 3000 dólares en su lanzamiento. Pero hay buenas noticias, ya que se espera que sea menos costoso de lo que se había especulado en un primer momento.
Una fabricación más económica que la de Samsung
Eso es lo que hemos conocido ahora, que el iPhone plegable costaría fabricarlo un 4% menos de lo que tiene que invertir Samsung en pagar todos los componentes de sus Galaxy Z Fold SE. En total, Apple abonaría por cada unidad, 759 dólares para fabricarlo. Esto es algo que asegura la firma de inversión UBS, que apunta a que Apple habría hecho todo lo posible para reducir los costes en aspectos esenciales.
Como la memoria, el procesador, o los módulos de la cámara de fotos. Y ahora viene lo importante, y es que la horquilla de precio de este modelo sería inferior a la esperada en un primer momento. Ya que, si en un principio se esperaba que el teléfono plegable de Apple contaríaa con un precio de 2000 o 2400 dólares, finalmente el precio se movería en una horquilla de entre 1800 y 2000 dólares. Lo que sin duda sería un coste más acorde al de los plegables de su competencia, sobre todo de Samsung.
Y es que el Samsung Galaxy z Fold presentado la semana pasada, tiene un precio de partida de 2109 euros para la versión de 12GB+512GB. Mientras que la de 16GB+1TB cuesta 2379 euros. Por tanto, al precio del iPhone plegable, si se le aplica el habitual incremento por impuestos y demás, probablemente termine costando algo similar al Samsung, o incluso ligeramente por encima.
Y es que todos aceptamos que un plegable tenga un precio más elevado que el común de los smartphones, pero se habían barajado auténticas locuras en el caso del primer iPhone plegable. Además, lo asegura una firma de inversión, lo que suele dar también más certidumbre a los datos. Según estos analistas, se espera que Apple fabrique entre 10 y 15 millones de unidades, una cifra que irá creciendo con fuerza con el paso de los meses, y seguramente de una segunda generación, que podría llegar en 2027.
Publicidad