EL GIGANTE SE LANZA AL CORREO ELECTRÓNICO
¿Qué busca Amazon con Workmail, su servicio de correo para empresas?
Ahora Amazon también ofrece un servicio de correo electrónico. Pero, ¿por qué, si es una tecnología en desuso?

Publicidad
Si hay algo por lo que se conoce mundialmente a Amazon eso es el comercio electrónico, el sector donde es el indiscutible rey (aunque habrá que ver qué opina de esto Alibaba dentro de algunos años).
Sin embargo, la llegada de 2016 nos ha traído una noticia curiosa: el lanzamiento de Workmail, un servicio con el que la compañía inició su adentramiento en el sector del correo electrónico desde el pasado 5 de enero y mediante el que te permite, entre otras cosas, importar los contactos de tu actual cuenta de correo (Gmail, Outlook, Yahoo...).
Pero si el email está en desuso, ¿no?
El movimiento, de entrada, puede resultar medianamente llamativo. Y es que no hace falta echar demasiados vistazos a nuestro alrededor para ver que las generaciones digitales más jóvenes cada vez usan menos el correo electrónico en beneficio de alternativas bastante más directas –y quizá útiles– como Facebook, Whatsapp o cualquier otra red social.
Pero tampoco hace falta irse a las generaciones más jóvenes. Incluso los que trabajamos en internet a día de hoy lo hemos comprobado: el correo electrónico sigue siendo el medio de comunicación más importante y efectivo, pero cada vez son más las veces en que nos llegan comunicaciones profesionales a través de Whatsapp o Linkedin, por nombrar sólo algunos ejemplos de esta peculiar –y quién sabe si definitiva– transición.
Entonces, ¿por qué Amazon se lanza ahora a prestar un servicio de correo electrónico? Si es una de las empresas que mejor detecta las nuevas oportunidades, ¿por qué se mete dentro de un sector que, aunque sigue siendo vital, cada vez es menos relevante para todos?
La respuesta consta de tres palabras: Amazon Web Services, los completos y longevos servicios de computación en la nube (entre otras cosas) que Amazon ofrece cada día a cientos de miles de empresas en todo el mundo.
Y es que, aunque el correo electrónico cada vez sea menos usado por los internautas, a Amazon le ofrece una serie de interesantes alternativas que poner a disposición de los clientes de su Web Services. Entre ellos, la gestión del hosting, el email marketing (campañas de marketing enviadas a través de email), el correo transaccional (ese correo automático y no publicitario que te llega cuando te registras en una red social, cuando te llega una notificación o cuando acabas de hacer una compra online).
No compite por el usuario, sino por las empresas
En definitiva, con Workmail Amazon en realidad no está compitiendo por conseguir al usuario medio de internet, sino a las empresas que recurren al correo electrónico por motivos meramente profesionales. De hecho, Workmail no es gratis: según la propia plataforma, que ofrece 30 días de prueba, el coste del servicio asciende a 4 dólares mensuales.
En este sentido, por tanto, no nos encontramos al Amazon que lucha por entrar en las últimas tendencias digitales, sino más bien al Amazon que busca ofrecer un servicio añadido a los clientes que ya tiene o a los que cree que puede conseguir.
Publicidad