CIBERSEGURIDAD
Gmail cambia las reglas: seis normas obligatorias que todo usuario debe conocer
Gmail ha implementado sistemas avanzados para filtrar y eliminar los correos maliciosos antes de que lleguen a los usuarios.

Publicidad
El incremento de la ciberdelincuencia ha hecho que cada vez más usuarios tomen conciencia de los riesgos a los que están expuestos al usar internet, especialmente a través del correo electrónico. Gmail, al ser uno de los servicios más utilizados, ha reforzado sus sistemas de seguridad para detectar y bloquear mensajes maliciosos, aunque ciertos ataques sofisticados siguen logrando esquivar estos filtros.
En las últimas semanas, Google ha advertido sobre una nueva amenaza en auge: un tipo de ataque que consigue sortear la autenticación multifactor de Gmail. Esto implica que los delincuentes digitales pueden acceder a las cuentas sin que el usuario lo detecte, lo que representa un riesgo significativo para la privacidad y la seguridad de los datos personales.
Pese a que Gmail cuenta con sistemas de seguridad avanzados, como la verificación en dos pasos, los atacantes han encontrado formas de aprovechar dispositivos antiguos que no admiten esta función, facilitando así el robo de credenciales. Para reducir el riesgo, Google recomienda activar contraseñas específicas para aplicaciones como medida extra de protección.
Los profesionales en ciberseguridadinsisten en la importancia de actuar con precaución al instalar aplicaciones, evitar accesos innecesarios y mantener siempre activa la autenticación multifactor, preferiblemente mediante apps como Google Authenticator, que son más seguras que el SMS. También se aconseja revisar de forma periódica la actividad de la cuenta y asegurarse de que el dispositivo esté actualizado y protegido con un software de seguridad eficaz.
Publicidad