TecnoXplora » Internet » Empresas

DÉCIMA TIENDA DE LA COMPAÑÍA EN NUEVA YORK

Estilo Calatrava: así es la nueva tienda de Apple en el World Trade Center

La compañía de la manzana mordida ha inaugurado su nueva tienda en Nueva York, inspirada esta vez en las creaciones del arquitecto español.

Tienda de Apple en el World Trade Center

Tienda de Apple en el World Trade Center Flickr

Publicidad

Apple ha abierto al público un nuevo establecimiento esta semana, situado en la parte inferior del nuevo World Trade Center de Nueva York, un espacio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Con esta ya son diez las tiendas que la empresa con sede en Cupertino posee en la ciudad de los rascacielos.

La inauguración del recién estrenado local de Apple ha despertado la expectación habitual de este tipo de eventos, y no es para menos: la tienda se encuentra ubicada en la estación de metro más cara del mundo, diseñada por Calatrava. El llamado Oculus, que ha costado 4.000 millones de dólares, conecta once líneas distintas y sirve como lugar de tránsito para más de 50.000 personas al día.

Por eso la compañía fundada por Steve Jobs ha visto en esta estación una excelente oportunidad de negocio y ha decidido instalar la décima tienda de Apple en Nueva York. Actualmente el gigante tecnológico dispone de seis tiendas en Manhattan, una en el barrio de Queens, otra en Staten Island y otra más que abrió el pasado 30 de julio en Brooklyn.

Este nuevo establecimiento en particular ha sido diseñado por Bohlin Cywinski Jackson, que también ha trabajado en el diseño de los locales de Apple en Palo Alto (California), Upper West Side (Nueva York) y la remodelación de la tienda de la Quinta Avenida en la misma ciudad, parada obligada para todo amante de Apple que visite Nueva York.

Polémica en el World Trade Center

Aunque el nuevo establecimiento de Apple se encuentra en un lugar que puede parecer idílico, la construcción del Oculus ha supuesto más de un problema para la ciudad de Nueva York. Las promesas iniciales fijaban que la estación estaría construida en cinco años y costaría a las arcas públicas 2.200 millones de euros.

Un presupuesto que, como ha ocurrido en España y en el resto del mundo con las obras del arquitecto valenciano, ha sido la mayoría de veces superior y las obras han terminado años más tarde de lo que en un principio se había estipulado.

Publicidad