SIEMPRE DESPUÉS DE UTILIZARLOS

¿Qué electrodomésticos deberías desenchufar siempre después de usarlos?

Muchos electrodomésticos consumen energía aunque estén apagados. Desenchufarlos tras su uso puede ayudarte a ahorrar y evitar riesgos en casa.

Persona con enchufe

Publicidad

Aunque solemos asociar la idea de desenchufar los aparatos eléctricos a las vacaciones o ausencias prolongadas, lo cierto es que hay varios electrodomésticos de uso diario que conviene desconectar tras cada uso. El motivo no es solo la seguridad, sino también el ahorro energético, ya que muchos de estos dispositivos siguen consumiendo, aunque estén apagados. Es lo que se conoce como consumo fantasma.

Uno de los ejemplos más evidentes es la cafetera, que puede mantener en segundo plano sistemas de calentamiento o luces piloto encendidas, lo que genera un gasto continuo. Lo mismo ocurre con la tostadora, que, además, puede representar un riesgo si sufre una avería interna, ya que podría provocar un sobrecalentamiento inesperado.

Otro caso común es el de los cargadores de móviles, tabletas u ordenadores. Aunque no estén cargando ningún dispositivo, si permanecen enchufados siguen consumiendo energía y con el tiempo, pueden llegar a sobrecalentarse, lo que supone un riesgo añadido.

También merece atención la impresora, especialmente si es multifunción. Si no se desenchufa, permanece en modo espera durante horas, con un consumo constante. El microondas, por su parte, aunque esté apagado, mantiene su reloj digital encendido, lo que implica un goteo energético permanente.

Adoptar la costumbre de desenchufar estos aparatos tras su uso es un gesto sencillo que puede reducir la factura eléctrica y mejorar la seguridad del hogar. Un pequeño cambio de hábito con un impacto significativo.

TecnoXplora» Internet

Publicidad