TecnoXplora » Internet » Empresas

EN POCOS MINUTOS

Aprende a registrar la marca de tu startup en cinco pasos y por internet

Si tienes una startup hay algunos trámites que puedes hacer de manera sencilla por internet. Y el registro de la marca es uno de ellos.

¿Quieres registrar tu marca de empresa?

¿Quieres registrar tu marca de empresa? Agencias

Publicidad

Sacar adelante una startup puede (incluso debe) ser un auténtico quebradero de cabeza para cualquiera que se precie.

Dar forma a una idea, planificar el modelo de negocio, conseguir financiación, conseguir clientes, generar ingresos... Y si a todo eso además le añadimos los trámites burocráticos todo puede ser un auténtico peñazo.

Pero no estamos aquí para quejarnos, ¿verdad? Estamos para montar una empresa. Y, por suerte para ti, algunos de esos aburridísimos trámites ya se pueden hacer a través de internet con unos pequeños y sencillos pasos. Por ejemplo, se puede registrar tu marca en cinco fases que te llevarán pocos minutos:

1.- Antes de empezar: certificado digital

Antes de nada: ¿tienes un certificado digital para hacer firma electrónica? No siempre lo vas a necesitar, ojo, pero dependiendo del trámite exacto que quieras llevar a cabo es medianamente probable que te lo pidan.

Y como nunca está de más tenerlo, antes de nada acude a esta web y consigue tu certificado digital.

¿Ya lo tienes? Venga, empezamos:

2.- Solicitud de marca

La web para llevar a cabo estos pasos es la de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Entra en su home y, desde allí, vete a la sección de Trámites en línea.

Una vez dentro, puedes solicitar el registro de una marca, renovarlo, presentar algún tipo de recurso... En este caso sólo queremos registrar una marca, así que entra en el apartado Solicitud de marca o nombre comercial individual o por lotes.

3.- Marca o nombre comercial

Una vez dentro, no te dejes confundir por la interminable lista de posibles acciones. Si sólo has venido a registrar una marca, entra en Solicitud de marca o nombre comercial individual.

4.- Rellena el formulario

Aquí seguramente eches un rato más, ya que tendrás que descargarte el formulario, en el que no sólo tendrás que rellenar todos los datos, sino que incluso, si quieres, puedes adjuntar un logotipo. Si necesitas cualquier tipo de ayuda, descárgate el manual de usuario (en la parte derecha de la pantalla).

Una vez que tengas todo, dale a Envío y adjunta y envía la solicitud.

5.- Paga

Una vez enviado todo, la web te llevará a la pasarela de pago, donde podrás abonar la cantidad correspondiente a la solicitud que estás llevando a cabo. Puedes elegir entre pago previo, con tarjeta, con pasarela de pago de la Caixa o pasarela de pago de la propia AEAT.

¿Ya has pagado? Perfecto, en ese caso habrás finalizado. Pero ojo, no cierres la web todavía: descárgate el justificante de tu solicitud y tu número de expediente. Si te olvidas de hacerlo debería haberte llegado una copia de todo a tu correo electrónico.

Publicidad