TecnoXplora » Internet

MÁS DE MIL ROBOTS REALIZAN ACCIONES, COMO CORREGIR ERRATAS

¿Cuántos humanos y cuántos robots están escribiendo ahora mismo la Wikipedia?

La enciclopedia más grande del mundo, Wikipedia, tiene 30 millones de artículos escritos en 287 idiomas diferentes. 500 millones de usuarios únicos leen estos textos cada mes, según comScore, y es la web más vista en el mundo después de Yahoo, Facebook, Microsoft y Google.

Bot Wikipedia

Los bots que actualizan la Wikipedia Wikipedia

Publicidad

La Wikipedia nació en 2001 por la idea de Jimmy WalesLarry Sanger de crear una enciclopedia colaborativa. Miles de voluntarios escriben su contenido cada día y el ritmo de actualización es ahora tan rápido que muchos la utilizan ya para informarse sobre noticias y acontecimientos de actualidad.

Una maquinaria cultural así requiere del trabajo de miles de personas. Pero ¿es suficiente una legión de voluntarios de todo el mundo para hacer crecer la mayor enciclopedia del mundo a esta velocidad? La respuesta es no. En la Wikipedia trabajan humanos y trabajan bots (robots).

Pero no dejen volar su imaginación. Estos bots no son androides sentados frente a un ordenador redactando artículos. Son programas destinados a desarrollar tareas simples y repetitivas, como corregir erratas y asuntos de estilo o comenzar artículos de datos estadísticos de una forma estándar.

Hay otros bots que asumen una función similar a la del guardia de seguridad. Impiden que se creen páginas enlazadas a determinados sites, bloquean algunas cuentas reconocidas como trolls o piden a los usuarios que no cometan actos de vandalismo (así llaman a cualquier acción destinada a empeorar en vez de mejorar el contenido).

“En general, un bot es un software sencillo que automatiza tareas simples en Wikipedia. Los editores crean cuentas especiales para estos robots. Necesitan permisos para hacer esto porque un programa podría provocar vandalismo accidentalmente o dañar la enciclopedia en vez de mejorarla”, explica Jay Walsh, miembro de la Fundación Wikimedia.

“Los bots suelen hacer tareas simples como recategorizar contenidos. Por ejemplo, los wikipedians (editores de Wikipedia) pueden decidir mover un gran número de referencias de ‘Artículos sobre ciudades en Francia’ a una nueva categoría como ‘Artículos sobre municipios en Francia’. Esto sería una labor difícil y tediosa de hacer manualmente. Pero un wikipedian puede crear un bot y darle unas instrucciones para que haga este trabajo de forma muy rápida y sencilla”, afirma.

“Las tareas más comunes de los robots son mover artículos de un lugar a otro, renombrarlos, estandarizar las referencias, añadir contenido estadístico (por ejemplo, datos de censos) o eliminar tipos comunes e identificables de vandalismo”, añade el miembro de la fundación.

Los bots no traducen artículos de un idioma a otro, según Walsh, y “solo generan textos cuando copian contenido de una referencia a otra. Por ejemplo, una lista de nombres de todos los presidentes de un país. Pero en este caso están solo copiando. Las traducciones están hechas por personas que conocen ambas lenguas. Pueden utilizar tecnologías de ayuda y las funciones de algunos bots, pero la traducción, al final, es un proceso complejo y sensible”.

En la actualidad hay 1.789 tipos de bots aprobados para su uso en la Wikipedia en inglés. Desde los inicios de la página supieron que iba a ser necesaria una ayuda robótica si querían abordar esta cantidad de información.

“Muchos wikipedians creen que no es malo que los bots editen de forma activa los artículos. De hecho, han añadido un enorme volumen de nuevas referencias, que después han sido mejoradas y ampliadas por personas. Pero en estos casos, los robots siempre han estado supervisados por humanos. Y es importante destacar esto”.

¿Te gustaría saber cuántos humanos y cuántos robots están editando ahora mismo la Wikipedia? Mira esta infografía interactiva en tiempo real. La ha creado un empleado de Google Alemania llamado Thomas Steiner, en código abierto, bajo el título Wikipedia and Wikidata Realtime Edit Stats.

Para Walsh, “este gráfico trata de mostrar el trabajo de los robots frente al de los humanos, y el de los editores anónimos en relación al de los editores que tienen una cuenta. Es posible editar en la Wikipedia sin tener una cuenta, aunque nosotros recomendamos encarecidamente que se creen una. Esta política, de todos modos, es distinta en la página de cada idioma”.

“Esta infografía es una interesante exploración de los patrones de actividad del proyecto”, continúa.

“Es un asunto que nos interesa a muchos wikipedians e investigadores de la Wikipedia. Pero, al final, toda esta actividad está revisada y contrastada por humanos, en la mayoría de los casos, wikipedians expertos. Es el modo en que Wikipedia ha trabajado siempre”.

Publicidad