TRUCOS
Así puedes saber si un video fue creado con IA o es real
Cada vez circula más contenido creado de forma artificial que alimenta la desinformación a través de redes sociales. La tecnología avanza cada día, y lo que antes era una clara obra creada digitalmente ahora se asemeja cada vez más a la realidad. Entonces, ¿cómo detectamos este contenido generado por Inteligencia Artificial?

Publicidad
La Inteligencia Artificial (IA) evoluciona a pasos agigantados cada día, llegando a facilitar la creación de deepfakes y clips manipulados que circulan por redes sociales y que pueden llegar a engañar incluso a los expertos.
Un ejemplo es aquel anuncio de cerveza de 2021 protagonizado por Lola Flores, para el cual se modeló su rostro y recreó su voz. Bien es cierto que este ejemplo se realizó de forma consciente, con apoyo de su familia y con el objetivo de generar conciencia sobre la potencia de la tecnología deepfake.
Sin embargo, existe mucho otro contenido circulando por redes sociales que, a pesar de parecer inofensivo, su viralización fomenta la desinformación y alimenta campañas de pánico o retos sociales con riesgos para los usuarios.
Es por eso por lo que resulta fundamental aprender a identificar aquellos vídeos creados con la IA, para así evitar engaños y poder frenar su difusión. Pero se debe tener en cuenta que los detalles visuales de los deepfakes que ayer podían indicar su falsedad, hoy no sirven y probablemente no valdrán para mañana.
El primer paso para comenzar la detección es estudiar el contexto de este vídeo viral. Esto consiste en investigar quién publica el vídeo, de dónde ha sacado los datos para elaborar ese contenido y qué es lo que cuenta, si es algo reciente o en realidad una noticia antigua que ha rescatado para llamar nuestra atención con una intención concreta.
Otra forma de detectarlo es fijándonos en la iluminación del vídeo. La Inteligencia Artificial aún tiene problemas en crear luces y sombras de manera natural y esto se muestra en perspectivas incorrectas o incluso formas distorsionadas en objetos o personas.
Otro detalle que conviene revisar son los ojos. Si faltan destellos de luz, parpadeo o movimientos oculares, esto puede indicar que el vídeo está creado con IA.
La desproporción en cabeza, cuello y hombros de seres humanos y el movimiento de manos y pelo también pueden ser útiles para detectar estos deepfakes. Aunque cada vez resulta más complicado, observar estos detalles pausando el video en distintos momentos, permite descubrir si la construcción fue realizada digitalmente.
Publicidad





