TecnoXplora » CienciaXplora » Divulgación

LA ÚLTIMA CONOCIDA SE PRODUJO HACE 780.000 AÑOS

Así afectaría a nuestras vidas la inversión magnética que puede haber comenzado

Te lo contamos todo sobre un curioso fenómeno que podría estar produciéndose en estos mismos momentos, a la luz de los últimos hallazgos científicos. La última inversión magnética fue la de Brunhes-Matuyama, y se fecha en aproximadamente hace 780.000 años. ¿Tendrá ésta consecuencias en nuestras vidas?

¿Cómo nos afectaría una inversión magnética?

¿Cómo nos afectaría una inversión magnética? G+J

Publicidad

Rodeando a la Tierra se encuentra un campo de fuerza magnética, originado por el efecto combinado de los movimientos de rotación y de las corrientes eléctricas producidas en el núcleo de nuestro planeta, que contiene hierro fundido altamente conductor. De vez en cuando las posiciones de los campos magnéticos se invierten, de forma que el polo sur magnético acaba ocupando la posición en la que estaba el polo norte, y viceversa.

La última inversión magnética fue la de Brunhes-Matuyama, y se fecha en aproximadamente hace 780.000 años, aunque esta cifra varía según las localidades y el método de datación empleado. Para estudiar esta inversión y situarla en el tiempo, los científicos estudian estratos con materiales ferromagnéticos, es decir, que se orientan en función del campo magnético terrestre.  Si se conoce la edad de la roca estudiada, la posición de estos minerales nos indicará donde apuntaba cada polo magnético en aquella época.

Uno de los últimos estudios al respecto ha sido realizado por un equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigación Polar de Tokio, que ha estudiado la ceniza volcánica depositada justo antes de la inversión magnética. El trabajo, que se publica en la revista científica Geology, ofrece un método de datación mucho más preciso de todos los empleados hasta ahora, y revela que la inversión magnética se produjo hace 770.200 años, con un margen de error de unos 7.300 años.

¿Cuándo será la próxima inversión magnética?
Aunque no está comprobado, los científicos tienen cada vez más claro que es posible que estemos en la antesala de un nuevo intercambio de los polos magnéticos. Por ejemplo, los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado que el campo magnético se está debilitando más deprisa de lo que se pensaba, y que el norte magnético parece desplazarse hacia Siberia.

Por otro lado, un estudio publicado el año pasado en la revista International Journal Geophysical reveló que la última inversión magnética, la de Brunhes-Matuyama, no tardó mucho en producirse: de hecho lo hizo en menos de 100 años. Los investigadores autores del trabajo se basaron para postular sus conclusiones en los estudios sobre la alineación del campo magnético en unos antiguos sedimentos lacustres en los Apeninos italianos.

¿Tendrá esa inversión magnética consecuencias en nuestra vida? Los científicos no piensan que haya efectos catastróficos: de hecho, los momentos de inversión magnética no coinciden con ningún periodo de extinción masiva de especies.

Publicidad